En este post te contaremos lo que opina Martin Splitt de Google sobre la búsqueda por voz. Increíblemente, a pesar de todo lo que se hablaba inicialmente sobre el tema, parece ser que esta no es el futuro, y, por lo tanto, no habrá necesidad de SEO para ello.
Entonces, si ya sientes curiosidad sobre las declaraciones de Splitt, no puedes dejar de leer este artículo que hemos preparado para ti, con todo lo que tienes que saber al respecto.
Antecedentes de la Búsqueda por voz de Google
En 2016, Google lanzó Google Assistant y básicamente se trató de una nueva experiencia de la búsqueda basada por voz. Lo que pretendía la compañía era que los usuarios tuvieran un nuevo canal en el cual poder distribuir sus contenidos.
Luego, en el 2018, la compañía adoptó los datos estructurados del esquema Speakable en un programa Beta (inicialmente era para editores de noticias). Se trataba de una opción que generara confianza en los usuarios, de esta forma los editores elegibles podían marcar las secciones de un artículo de noticias que son más relevantes para que el asistente de Google las lea en voz alta.
En definitiva, lo que sucedía era que los usuarios pedían noticias, y Google les hablaba y les enviaba enlaces relevantes al dispositivo móvil de los usuarios.
Posteriormente, en 2021, Google publicó una página adicional para desarrolladores sobre este programa, es decir, el beta de Speakable. Acá se alentó a los editores a que agregaran el marcado de datos estructurados Speakable a sus páginas. Esto permitiría ayudar a los motores de búsqueda y otros dispositivos a identificar esas secciones del contenido que se pueden hablar.
Entonces, otra vez se presentaron los datos estructurados como un nuevo canal, con el objetivo de poder llegar a un público más extenso. Y con esto en mente, muchos usuarios en la comunidad de búsqueda se entusiasmaron con lo que sería el futuro de la búsqueda por voz. Pues lo que daba a entender este nuevo anuncio, era que la industria estaba a punto de ofrecer una nueva forma de llegar a más visitantes del sitio. Sin embargo, esto nunca llegó a concretarse.
¿Y por qué la búsqueda por voz no es el futuro?
El polémico tema se dio a conocer a través de un podcast de Search Off The Record. Allí John Mueller y Martin Splitt de Google hablaba sobre el futuro de la búsqueda, pero la discusión terminó específicamente en la búsqueda por voz.
A la pregunta de Mueller, sobre si los SEO tendrían que optimizar para la búsqueda por voz, Splitt respondió que “es el futuro que definitivamente, nunca será”. Comparando esto, con el futuro de la informática sin teclado que fue popularizado por la serie Stark Trek, programa en el cual los personajes hablaban directamente al ordenador con el fin de interactuar con ella. ¿Y sabes qué? Este paradigma fue justamente el modelo del Asistente de Google.
Al respecto, Martin comentó que:
“Recuerdo que hace un montón de años, la gente decía: ‘Oh, dejaremos de usar teclados y solo haremos voz’. Y creo que ese ha sido un tema recurrente desde los años 90”.
Así que Martin aclaró que la búsqueda por voz no será el futuro y hace referencia a la “modalidad de entrada” de esta, que ha sufrido cambios. Esto quiere decir que la forma en que se experimenta este tipo de búsqueda ha cambiado, pero que el back-end de la búsqueda la cual procesa los comandos de voz, no se ha transformado.
Lo anterior quiere decir que el SEO específico para la voz, no tiene que existir. Además, concluyó con lo siguiente:
“Creo que simplemente cambia la modalidad de entrada y quizás la forma en la que se formulan las consultas. Pero no cambia el uso fundamental del lenguaje natural para recuperar información de internet. Así que creo que no tienes que preocuparte demasiado por eso”.