Cómo transformar tu web en un sitio muy rápido

Cómo transformar tu web en un sitio muy rápido

En 2010, Google anunció que era necesario transformar la web en un sitio muy rápido. Y con la idea de llamar la atención de los propietarios, para que implementaran estos cambios, informó que la velocidad del sitio, a partir de ese momento, se convertiría en un factor que sus algoritmos de posicionamiento de motores de búsqueda (de escritorio), tendrían en cuenta para dar ventajas de SEO sobre otros sitios web.

Luego, en el 2015, desde la compañía anunciaron que las búsquedas desde dispositivos móviles habían superado a las realizadas desde escritorio. Es por esto por lo que Google decidió desarrollar un proyecto denominado “Páginas móviles aceleradas” (AMP), para incentivar a los administradores de sitios web a crear temas móviles receptivos y veloces.

Finalmente, en 2018, la velocidad de la página se convirtió en un factor de clasificación para las búsquedas realizadas desde dispositivos móviles. Además, la compañía incorporó factores adicionales de posicionamiento relacionados con la velocidad, conocidos como Core Web Vitals.

Aprende a transformar tu web en un sitio rápido en pocos pasos

Hazlo liviano

Es un hecho que hoy los sitios web son muy llamativos y funcionales, pero esto también quiere decir que son bastante grandes. Esto hace que se vuelvan pesados y lentos y así, en el buscador, no tendrás buenas oportunidades de posicionarte.

Para tener un sitio liviano, no debes cargarlo con animaciones elaboradas, imágenes excesivamente grandes, fondos de vídeo, widgets, complementos exagerados o cualquier elemento que no sea necesario. También puedes reducir el peso de tu web, así:

  • Reduciendo la cantidad de scripts de terceros (fragmentos de código que envían o reciben datos de otros sitios web).
  • Cambia a un tema más ligero y reduce la cantidad de fuentes utilizadas.
  • Implementa AMP.
  • Optimiza las imágenes.
  • Ejecuta optimizaciones periódicas de la base de datos.

Si usas WordPress, debes saber que este cuenta con complementos que se pueden usar para alivianar el peso de tu sitio web.

Elige un hosting adecuado

Es preciso que sepas que los planes tradicionales de alojamiento compartido concentran miles de sitios web en un solo servidor.

Así que debes elegir, si tienes WordPress, empresas de alojamiento que tengan servidores potentes y que permitan que tu sitio sea más rápido.

Almacenamiento en caché

Este es un concepto que todo sitio web debe tener para facilitar la carga de un sitio en el navegador. Ten en cuenta que, de por sí, un navegador ya tarda en procesar todo el código fuente de una página.

Entonces, sin el almacenamiento en caché, es posible que el CMS de tu sitio web y el servidor al trabajar al tiempo, hagan que el navegador tenga que hacer una pausa y esperar a que llegue más código del servidor. Pero con el almacenamiento, el código fuente de una página se agrupa previamente en el servidor para que esté completamente listo para estar en el navegador de una vez.

Debes saber que puedes obtener varios niveles y tipos de alojamiento en caché. Esto puede ser a través de complementos, de tu proveedor de hosting o por medio de un CDN. Es decir, una red de entrega de contenido, que no solo te brindan este almacenamiento, sino que, además, alojan copias del código del sitio web, que ha sido generado de forma previa en diversos servidores en todo el mundo.

Optimiza para Core Web Vitals

Finalmente, es necesario que optimices para las métricas Core Web Vitals (Largest Contentful Paint, First Input Delay y Cumulative Layout Shift) las cuales también te permiten que puedas transformar tu web en un sitio muy rápido.

Hablemos rápidamente de esos conceptos:

  • LCP: con la herramienta PageSpeed Insights de Google, podrás ver qué elemento se considera el LCP de una página.
  • First Input Delay (FID): este es el retraso entre la primera acción del usuario y la capacidad que tiene el navegador para responder ante esta.
  • Cambio de diseño acumulativo (CLS): es un movimiento muy molesto que sucede cuando quieres hacer clic en un botón y este salta hacia arriba o hacia abajo. Este es un problema común de páginas ineficientes.