Definitivamente, el SEO continúa siendo una de las tácticas de marketing digital más eficientes y más elegidas para mejorar el posicionamiento de un sitio web. Pero tener una estrategia de SEO e implementarla es solo el primer paso, porque resulta realmente necesario analizar los resultados y los informes posteriores a la implementación de las diferentes técnicas.
Es por lo anterior, que en este post te daremos las métricas básicas que puedes utilizar para medir el rendimiento y los resultados de SEO. Aunque debes saber que existe una gran variedad de métricas para tal fin, y que Google emplea más de 200 factores de clasificación de su algoritmo.
Por lo tanto, deberás establecer cuales serán esas métricas que te permitirán realizar el seguimiento. Nosotros te aconsejamos las siguientes:
Análisis SEO: tráfico orgánico
El tráfico de búsqueda orgánico es lo que cualquier persona desea para su sitio web, porque básicamente, es un indicador muy certero sobre el progreso general de tu estrategia SEO. Una mejora en los resultados de búsqueda orgánicos, quiere decir que la visibilidad de tu sitio a través del ranking de palabras clave ha aumentado.
Así que, si lo que deseas es tener una vista completa de tu sitio web frente a las fuentes de tráfico de tus competidores, puedes utilizar las herramientas de análisis de tráfico orgánico frente al pago. Para esto, puedes ver hasta cinco dominios en competencia.
A partir de ahí, puede utilizar análisis de tráfico para verlo más detalladamente, incluidas las visitas totales y las fuentes de tráfico (directo, de referencia, pagado, social y de búsqueda).
También dispones de una vista única del recorrido del tráfico, que te permite ver de dónde proviene y adónde va una vez que este sale de tu sitio (esto te permite identificar competidores potenciales).
Clasificación de palabras clave
Una forma básica de realizar un seguimiento en la clasificación en Google para las palabras clave relacionadas, es hacer una búsqueda allí mismo. Pero, para comprender mucho mejor el rendimiento de tus palabras clave y poder descubrir nuevas búsquedas relevantes, puedes realizar el análisis de brecha de palabras clave.
Puedes hacerlo hasta con cinco URL de la competencia, y así poder identificar las palabras clave para las que estás clasificando de manera fuerte, en las que eres débil y las que tienes por explotar. Además, en las que tus competidores obtienen clasificaciones de los motores de búsqueda y que tienen cierto potencial para tu dominio.
Analiza la visibilidad SERP con el kit de herramientas SEO
La visibilidad mide cuántas personas ven tu sitio web en los resultados de búsqueda, lo que podría verse afectado por la autoridad de las funciones SERP.
Puedes comprobar de forma muy simple la visibilidad de tu sitio web a través de la herramienta de seguimiento de posición del kit de herramientas SEO. Es decir, tienes la opción de elegir la función de fragmentos destacados para identificar las oportunidades para palabras clave específicas.
Porcentaje de rebote
Con la herramienta de análisis de tráfico puedes verificar la tasa de rebote de tu dominio por dispositivo. Además, si ha visto alguna mejora reciente al observar los últimos seis o 12 meses.
Autoridad del sitio a lo largo del tiempo
La puntuación de autoridad de SEMRush se mide en una escala logarítmica de 1 a 100, un número más alto significa más tráfico y mejor clasificación. Y un número bajo, puede provocar una disminución del tráfico y la clasificación.
Utiliza puntajes de autoridad de dominio para comparar tu sitio web con tus competidores y modifica tu estrategia de SEO para apuntar a un puntaje más alto que ellos.
Backlinks
Con Backlink Analytics puedes evaluar el progreso de la construcción de enlaces de tu sitio, identificar nuevos vínculos de retroceso y descubrir cuándo se eliminan.