Cuando se realizan campañas online, la herramienta Social Media Analytics es fundamental. Con ella, se puede seguir con detalle las métricas de los diferentes canales de las redes sociales como Facebook, Instagram y Linkedin, entre otras. Si quieres saber cómo utilizar las herramientas de SEMRush para revisar el impacto en las redes sociales, lo siguiente te será de gran ayuda.
Utiliza las herramientas de SEMRush para redes sociales
En el panel principal de las herramientas de SEMRush se puede ver los principales datos para el análisis de las campañas en redes sociales. Cada red social tendrá su ícono con toda la información deseada. Así, se conoce la cantidad de usuarios que se han unido en un periodo de tiempo determinado, los me gusta, la tasa de participación e interacción y el porcentaje de usuario ganados o perdidos. Para tener una idea rápida de lo sucedido, los datos en verde serán los de aspecto positivo, mientras que los negativos están en rojo.
En el caso de Facebook, el análisis estará dividido en 5 aspectos diferentes. Estos son el tipo de audiencia, las menciones que se hayan obtenido, la cantidad de me gusta recibido, las publicaciones realizadas y el tipo de participación que se realizó en ese periodo.
Si quiere ver de un lapso de tiempo específico, también tiene la opción en el calendario. Solo debe marcarla y se mostrarán los resultados de esa fecha.
Un detalle importante es que, por ejemplo, en la audiencia, estará clasificado por distintos aspectos. Entre ellos, está la cantidad de usuarios por países o regiones, el sexo, la edad promedio de los usuarios y el horario en el que se encuentran más activos. Cuando se elige una métrica, aparecen nuevas categorías para obtener mayor precisión.
En el caso de las menciones ocurre algo similar. Se exhiben la cantidad de veces en las que te mencionaron, quiénes fueron los usuarios que lo hicieron y el tipo de publicación en el que lo hicieron. Al igual que la opción anterior, al hacer clic en las métricas, hay mayor precisión de los datos.
Cuando se elija la opción de analizar los me gusta, se muestra la distribución de los mismos. Así, se muestran los nuevo me gusta, los orgánicos, y los de pago. Además, se puede desglosar a través del widget que indica qué es lo que mayor atención generó en los usuarios que visitaron el sitio.
El engagement, un análisis que no puede pasar por alto
En el cuadro de interacción hay opciones que deben tenerse presente para un buen análisis de las campañas. Una de ellas es el widget en la parte superior que analiza tres funciones importantes: el alcance, las impresiones y la tasa de interacción. Además, abajo se encuentra un cuadro con gráficas para ver el movimiento diario y estudiar con mayor precisión el alcance y las impresiones según los resultados orgánicos y pagos.
Hay distintos tipos de gráficos. Uno de estos es el que muestra las acciones positivas en un periodo determinado. En ella se muestra la cantidad de nuevos me gusta, comentarios y participaciones, entre otras estadísticas.
Por otro lado, hay un gráfico que exhibe lo negativo del sitio. En este se pone en el balance las reacciones negativas y el desglose de reacciones en contra.
Configurar y usar las estadísticas de publicaciones
Este es un aspecto a tener en cuenta. No solo porque es el contenido principal del sitio, sino porque refleja en gran parte la actitud de los usuarios frente a lo ofrecido. Así, puede obtener mayor precisión acerca de las publicaciones que mayor efecto positivo generan, como también las que no cayeron bien en los usuarios y formaron alguna crítica. Esta información puede filtrarse en reacciones, clics de enlace y tipo de participación de los usuarios.
¿Cómo se interpreta la información administrada por las herramientas de SEMRush para redes sociales?
El criterio de las principales publicaciones está determinado de la siguiente manera.
- La tasa de participación > = 2%.
- Número de personas que hacen clic en enlaces> = 3
- Número de personas que interactúan con la publicación> = 3
- Número de usuarios que han reaccionado a la publicación> = 5
Por último, hay una sección que se llama publicaciones molestas. Estas son las reacciones negativas, publicaciones que fueron ocultadas, reportes de spam de los usuarios y los usuarios que ocultaron el contenido del sitio.
En la parte inferior del panel también puede filtrar por impresiones, alcance, reacciones negativas y clics de enlaces o vistas de videos, entre otras posibilidades.