Conoce la herramienta Analytics para redes sociales de SEMrush

La herramienta Analytics para redes sociales incluida en Social Media Poster de SEMrush ayuda a visualizar fácilmente las estadísticas de las publicaciones realizadas en la página de Facebook. El secreto para explotar al máximo los recursos que ofrece esta red social es hacer un seguimiento de las estadísticas. Las publicaciones que se realizan en Facebook generan diferente tipo de interacciones y esta información es muy importante para conocer de qué manera el público recibe las publicaciones.

Si estás teniendo problemas con las publicaciones de tu página profesional y no están teniendo la repercusión deseada, debes analizar las estadísticas para descubrir qué está fallando y qué es lo que debe corregirse.

La herramienta de SEMrush realiza el análisis de las publicaciones para que puedas visualizar fácilmente todos los datos y puedas filtrarlo por diferentes segmentos.

 

¿Qué datos ofrece Analytics para el análisis de redes sociales?

 

Crear una publicación en Facebook es sólo el primer paso para obtener buenos resultados. El análisis de las estadísticas, no sólo de la cantidad de seguidores sino también de cada una de las publicaciones, es esencial para realizar mejoras y lograr los objetivos propuestos. A través de la función Analytics de Social Media Poster se puede visualizar:

  • Estadísticas de las publicaciones y de la audiencia en Facebook, Linkedin e Instagram
  • Seguimiento del total de Me gusta generales, de nuevos seguidores y conocer cuándo los seguidores están en línea
  • Ver la audiencia total segmentada por país, idioma y otros datos demográficos

 

Al conectar la cuenta de Facebook por primera vez se pueden obtener datos de las publicaciones de 60 a 90 días atrás. Hay que considerar que la herramienta puede demorar hasta dos días para recopilar todos los datos, dependiendo de la cantidad de publicaciones de la página.

La herramienta de SEMrush en combinación con las estadísticas de Facebook permite ver el alcance completo del rendimiento que tienen las publicaciones. Todas las estadísticas que se ofrecen pueden también visualizarse en gráficos muy simples de interpretar. En dichos gráficos es más fácil observar los picos de participación y de actividad con respecto a las publicaciones realizadas.

También es posible conocer los días y horarios que están en línea los seguidores. Esto es de mucha utilidad para la programación de las publicaciones, ya que pueden publicarse en los días y horarios más populares para llegar a un mayor número de personas. No se trata sólo de conocer cuándo se conectan más usuarios en Facebook, sino cuándo son los horarios y días que se conectan los seguidores de tu página web.

 

¿Por qué es importante el análisis de las publicaciones de redes sociales?

 

El análisis de las publicaciones de redes sociales es lo que orienta las estrategias de marketing que van a aplicarse. Conocer qué tipo de publicaciones son las que generan más interacciones, cuál es el público que más sigue la página y cuáles son las estrategias que funcionan es una información fundamental para poder ofrecer al público lo que prefiere y lograr que interactúen con las publicaciones que realizas. De este modo pueden lograrse más seguidores y generar tráfico al sitio web, además de lograr ventas o conseguir clientes nuevos.

En Facebook hay diferentes tipos de publicaciones:

  • De enlace
  • Sólo texto
  • Vídeo o imágenes

El público de cada página reacciona diferente a cada una de estas publicaciones, por lo que es necesario saber qué quiere tu público para crear tus publicaciones en base a esto. Por lo general, los videos o publicaciones multimedia son las que mejor se reciben independientemente del tipo de público que tenga tu página de Facebook.

El análisis de las publicaciones de redes sociales también debe incluir los comentarios negativos y las reacciones negativas que tienen las publicaciones. No sirve solo saber cuántos me gusta nuevos se lograron con una publicación, sino también qué reacciones negativas ha tenido, para conocer qué es lo que no quieren ver los seguidores. El análisis de las estadísticas debe realizarse de manera global, ya que no sólo las interacciones positivas son las que ayudan a mejorar el contenido.

 

Imagen cortesía de Clases de periodismo (clasesdeperiodismo.com) Todos los derechos reservados.