¿Cómo saber si tu sitio web tiene mejor rendimiento?. Sin duda con todo el esfuerzo que se coloca al intentar posicionar su página web dentro de los buscadores. Para conocer el rendimiento de tu sitio web deberá conocer cuáles son las palabras claves que califican y se posicionan perteneciente a tu nicho de mercado. En otras palabras deberás, realizar un Tracking de Landing Pages
SEMRush te ofrece un informe completo donde podrás ver la lista completa de tus páginas o incluso de tus competidores y saber cuáles palabras claves clasifican dentro de las mismas para ser posicionadas.
Los informes te permitirán conocer la cantidad total de palabras claves, que tienen cada una de tus páginas dentro de tu sitio web. La misma serán calificadas dentro del top 100 los resultados de Google. El informe presenta además el tráfico total estimado para ese tipo de palabras el volumen total y la posición promedio que toma dentro de las búsquedas.
Para filtrar la página la cual te posicionas mejor dentro de los buscadores, el informe ofrece una lista que enumera los destinos dentro de tu sitio web y la cantidad palabras claves posicionadas
Pasos para realizar Tracking de Landing Pages
El Tracking de Landing Pages es una herramienta vital que te permitirá dar seguimiento del ranking de tus palabras claves dentro de las páginas de tu sitio web y cómo se mantienen las fluctuaciones en el posicionamiento dentro de los motores de búsqueda.
Identificar las landing pages ayudará a posicionar mejor tu sitio web y mejorar el rendimiento de un dominio específico. SEMRush te permite analizar las métricas de las palabras claves y monitorizar las páginas que han dejado de funcionar por algún elemento o error específico. Además, también podrás consultar las páginas claves de tu competencia.
Para llegar para a realizar landing pages y el rastreo de posicionamiento se debe empezar por los siguientes elementos.
Analizar las palabras claves para cada página de destino
Cada palabra clave debe tener una correlación con la página con la cual los usuarios inspeccionar. Analizar cada una de estas palabras será vital para hacer el rastreo de posición.
Para ello debes tomar en cuenta primero el volumen total que corresponde a las búsquedas mensuales de esas palabras para las cuales califica esa página.
Posicionamiento tendrá que ver con el grupo de palabras que se relacionan con esas palabras claves dentro de esa página.
El tráfico es la cantidad de usuarios que en promedio dentro de los buscadores web. En la medida que más usuarios interactuan con las páginas web se multiplican el volumen de las palabras claves. Esto es la posibilidad de que un usuario pueda darle click a los sitios web que traten acerca de esas palabras claves.
Analiza los rangos de fechas
No sólo bastará el análisis que puedas realizar de las palabras claves, para conocer el rango de posicionamiento de tu sitio web. Además, deberás conocer cuáles son los intervalos de tiempo dentro de los cuales esas palabras claves se mantienen posicionadas.
Con los informes de SEMRush podrás conocer la cantidad de palabras claves de las páginas de tu sitio web o el sitio web de tus competidores en un período de fecha específica.
Recordemos que el posicionamiento de las palabras claves puede cambiar con cierta frecuencia. Es por esto que es importante ir monitoreando su desenvolvimiento dentro de los buscadores web e ir actualizando cada una de las páginas según las palabras claves que más se posicionan. Con SEMRush te podrá permitir actualizar diariamente el ranking de tus palabras claras según su página web.
Esta configuración debe realizarse dentro de la plataforma. Permite mantener al día con los ranking de las palabras claves tanto de tus páginas como las de tus competidores
No olvides que todos los informes de SEMRush pueden crearse de manera visual facilitando así el tracking de landing pages. De esta manera, podrás programar tu visualizaciones y un formato estándar para crear plantillas personalizadas; añadir anotaciones e imágenes para hacer portadas en PDF.
Finalmente, la plataforma SEMRush permitirá que pueda integrar los datos de Google Data Studio. Con esto podrás crear paneles personalizados y programarlo para ser envío de correo.