Si hay algo fundamental en lo que se refiere al marketing de contenidos, es el poder idear la forma de poner en marcha la mejor estrategia de planificación, gestión desarrollo y distribución de estos. Por tal motivo, una de las acciones fundamentales durante este proceso, consiste en analizar los espacios en tu estrategia de contenidos.
Lo anterior, te permitirá encontrar temas que tus competidores están abordando. Pero, al mismo tiempo, poder tomar las acciones pertinentes según los vacíos existentes sobre un tema específico en el plan de contenidos.
Lograr esto que te decimos, hace posible que puedas alcanzar una diversificación de temas. Por lo tanto, evitarás el tener que llegar a publicar algún contenido similar. Continúa leyendo para que sepas como implementar las mejores soluciones en este sentido.
¿Cómo lograr solucionar dichas brechas? te lo contamos todo
- Si no conoces a tus competidores puedes ir directamente a investigación orgánica, allí solo debes ingresar tu dominio. Posteriormente, clicar en la pestaña “Competidores” y obtener así una lista de tus competidores orgánicos.
- Luego, ve a la herramienta de investigación de temas e ingresa el tema que desees verificar.
- El paso siguiente, será agregar el dominio de tu competidor y así podrás ver si este tiene algún contenido sobre ese tema.
- Lo siguiente es seleccionar tu ubicación y hacer clic en “obtener ideas de contenido”.
- Sección “Tarjetas”, ¿para qué es esto? Simple, si verificas tarjetas verdes, te darás cuenta de que estos son los temas que tus competidores tienen cubiertos, (acá aparecen los 100 mejores resultados de Google).
- Puedes agregar títulos y preguntas a tus favoritos (si es que deseas competir por un tema) o también puedes hacerlo de forma contraria, es decir, agregar el resto como favoritos (si deseas cubrir esos temas que tu competidor aún no ha abordado).
- Lo más recomendable es que repitas este análisis con varios de tus competidores, empleando los mismos temas. Esto te ayudará a obtener una imagen mucho más detallada de la situación.
- Posteriormente, inicia una nueva investigación de tema e ingresa tu propio dominio.
- Sé especialmente cuidadoso de no planificar contenido sobre aquellos temas por los cuales ya estás clasificado.
¿Qué más hacer?
Si has llegado hasta este punto, debes saber que acá no termina todo y que lo mejor que puedes hacer es aprovechar otras funcionalidades importantes. Así que la siguiente acción que llevarás a cabo será ordenar subtemas por volumen de búsqueda. Con esto, podrás encontrar todos esos temas tendencia o más buscados.
- También podrás analizar la dificultad de las palabras clave. Así, tendrás la posibilidad de ver cuales son las que resultan más difíciles y por las cuales deberías competir.
- Además, te da un dato preciso sobre la eficiencia del tema y que de esta forma puedas obtener primero los temas que, definitivamente, tienen el mejor potencial de SEO.
- Otra acción que puedes llevar a cabo es agregar temas grises a tus favoritos. Esto es realmente muy adecuado, porque te ayudará a crear contenido sobre ellos a futuro, (porque tu dominio aún no clasifica para estos temas en los 100 primeros resultados de Google).
Últimos pasos para solucionar los espacios en tu estrategia de contenidos
Cuando des por terminado tu análisis de espacios en tu estrategia de contenidos, puedes poner en marcha algunas tácticas interesantes para que crees tú contenido en torno a los temas que has recolectado.
- Cuando hayas encontrado las brechas de contenido en las que vas a enfocarte, entonces puedes utilizar el proceso simplificado y así escribir más contenido que sea compatible con SEO.
- Intenta crear contenido que tus competidores no clasifiquen con el fin de obtener tráfico relevante y, por ende, menos competencia.
- Además, utiliza subtemas, por ejemplo, una palabra clave de alto volumen en la que deseas enfocar tu futuro contenido (utilízala en el título, h1, la meta descripción, etc.)
- Otra idea valiosa que puedes ejecutar es seleccionar las preguntas más relevantes y responderlas en tu artículo, esto te ayudará a crear contenido realmente valioso y único.
- Estudia el contenido que crea tu competidor y trata de superarlos.
- No te olvides de planificar tu plan editorial.
- Crear un resumen optimizado para SEO para un futuro artículo.
- Llevar tu informe a un creador de contenido.
- Finalmente, exportar tus temas favoritos en un archivo XLS.