¿Qué información de tus competidores es más útil conseguir con SEMRush?

Analizar a tus competidores, es una de las acciones más importantes para las empresas que buscan optimizar y acelerar su rendimiento digital. Comprenderlos de dentro hacia afuera, te permitirá tomar decisiones comerciales mucho más precisas.

A continuación, te daremos algunas claves fundamentales para obtener información de tus competidores.

Imagen cortesía, Vector de Datos creado por stories – www.freepik.es

La información de tus competidores que te permitirá tomar las mejores decisiones

¿Quién es el líder?

Para encontrar una ventaja competitiva digital, compara solo esos cinco competidores que están a tu nivel. Puedes detectar la que tiene mayor cantidad de tráfico en los últimos 12 meses, y comprobar si muestran un crecimiento exponencial o estable. Incluso si han tenido una caída en dicho periodo de tiempo.

Si utilizas la herramienta de análisis de tráfico, puedes encontrar a los líderes de cualquier industria. Cuando investigues, puedes enfocarte en números relativos o absolutos.

Chequea las tendencias estacionales que pueden estar pasando desapercibidas

Si conoces todos los altos y bajos de demanda de la industria. Es preciso que aprendas sobre la estacionalidad dentro de las empresas. Porque algunas veces son remanentes de presupuesto al final de un trimestre que requieren ser gastados. Esto puede ayudar a que haya mucho tráfico de pago hacia la web, durante esas fechas.

Por este motivo, revisa las fuentes de tráfico en el año en curso y en el anterior. Posteriormente, determina quién es tu principal competidor por mes y compáralo con otras empresas de la industria.

Repite el anterior procedimiento para un periodo de descenso.

Una vez que sepas cómo las campañas de tus competidores funcionan en temporada baja, podrás concluir si una promoción durante esas fechas sería una idea acertada o no.

Comportamiento de la audiencia

Para verificar la calidad del tráfico de tu competidor, y sacar algunas conclusiones sobre la eficacia de sus acciones de marketing. Analiza las páginas/Visita y la tasa de rebote.

Para ilustrarte un poco mejor, si el tráfico total de un sitio está creciendo, la tasa de rebote está aumentando y las páginas/visitas están disminuyendo, quizás el tráfico que llega a la web sea de mala calidad.

Para recopilar datos relevantes sobre el comportamiento de los usuarios de muchos competidores al mismo tiempo, prueba el informe de Análisis Grupal. Este te permite recuperar las métricas que te mencionamos para 200 URLs.

Páginas principales y subdominios

Con el informe de páginas principales, podrás ver las páginas únicas vistas, las entradas, los visitantes únicos, las fuentes. Es decir, si es directo, referido, social, motores de búsqueda y anuncios de pago. Esto lo puedes hacer hasta para 1.000 páginas que obtienen más tráfico. Además, puedes filtrar la lista por cualquier tipo específico de página.

Lo anterior es importante si quieres comprender cómo encuentra la gente los productos de tus competidores. Para encontrar el producto, contenido o funcionalidad que logra captar más atención y finalmente, para estimar la tasa de conversión para la página web objetivo. Esto, basándote en la cantidad de visitantes que llegan a la página de pago.

Equipar a preventa

Utilizar la herramienta de análisis competitivo para preventas, es muy valioso cuando ofreces tus servicios. Porque debes comprender la situación actual de tu prospecto y los problemas que está pasando.

Analiza el tráfico de tu cliente para encontrar áreas de mejora en su SEO, u otras estrategias. Utiliza las funcionalidades de presentación de informes para crear una visualización clara de su posición frente a la competencia.

Con el modo Pitch puedes presentar los datos de Traffic Analytics en una pantalla simple. En “Mis informes” puedes recopilar estos datos en PDF para que los envíes a tu cliente.

¿Valen la pena los canales más populares?

Antes de concentrar todo tu presupuesto en Facebook o cualquier otra red social que sea tendencia, puedes comprobar de qué forma están funcionando estás fuentes de tráfico para tus competidores. Así puedes detectar los huecos en sus estrategias.

Asimismo, puedes descubrir que tus competidores fallan en el tráfico de búsqueda. Por lo tanto, aprovecha y realiza una actualización SEO y mejora tus estrategias de contenido con el objetivo de poder superarlos.

Intenta comparando el periodo actual, con los pasados y determina cómo funcionan en los diferentes canales a lo largo de todo un año.