Las formas más seguras para analizar las estrategias de tus competidores en SEMRush

Si hay algo vital que debe hacerse desde el área de marketing, es analizar las estrategias de tus competidores. Además, si estás en ese punto de creación de tu plan de marketing y quieres empezar con una estrategia que sea ganadora, entonces un buen comienzo sería realizar un análisis muy profundo de tus rivales.

Sin el análisis de la competencia, es muy probable que una organización no tenga un rumbo fijo al no comprender cuales son esos canales a los cuales debe dirigirse. Por otra parte, difícilmente, podría definir las estrategias que debe planificar para poder generar la cantidad de conversiones necesarias.

Dicho lo anterior, es preciso que conozcas las formas en las cuales puedes analizar las estrategias de tus competidores. De esta forma podrás adelantarte a ellos y generar más negocios.

Pero antes de que te demos esos pasos que deberías seguir para poner en práctica lo mencionado anteriormente. Podrías definir algunos aspectos fundamentales, que te permitirán tener un panorama mucho más claro y obtener un análisis más acertado.

Para analizar las estrategias de tus competidores comienza estableciendo KPI’s adecuados

Para comenzar con el análisis, conoce los indicadores clave de rendimiento que determinan las ganancias y pérdidas. Si te basas en tus KPI’s, para este caso serían aquellas métricas clave que se necesitan para analizar a tus competidores.

Segmenta para comprender tu mercado objetivo antes de invertir

Muchas marcas cometen el error de dirigirse de forma errónea a las audiencias que están poco interesadas en realizar aquellas acciones importantes para ellas, como es el caso de las conversiones. Por esto, segmentar es tan importante, porque te beneficia en dos sentidos, aumenta la relevancia y reduce costos.

Cuando identificas tu mercado objetivo, lo siguiente es hallar competidores que tengan alguna fortaleza en esa área específica.

Automatiza y analiza grandes cantidades de datos con la herramienta que te permita trabajar inteligentemente

Los datos son la clave cuando se trata de analizar las estrategias de tus competidores. Sin embargo, se deben analizar grandes cantidades de estos de forma constante para poder determinar qué canales están generando los ingresos de los competidores y de qué forma.

La herramienta te permite obtener la información sobre las estrategias de tus competidores en:

Publicidad gráfica
Búsqueda orgánica y de pago
Construcción de enlaces
Analizar las palabras clave con mejor rendimiento
Analizar sus anuncios gráficos.

Para hacerlo, puedes seguir estos pasos:

  • Inicia sesión en el panel de control
  • Ingresa la URL del sitio web de tu competidor
  • Elige el país que quieres analizar
  • Haz clic en orgánicos, publicitarios, PLA, investigación de anuncios gráficos o vínculos de retroceso. Esto, obviamente, será según tus necesidades.
  • Cuando haces clic en las posiciones en Investigación orgánica, vas a ver de forma inmediata las palabras clave con las que tu competidor se posiciona orgánicamente.
  • Si haces clic en Investigación publicitaria, vas a poder ver las posiciones de búsqueda pagadas en las que se clasifica tu competidor

Prueba los resultados y no confíes en el HIPPO (confía en la audiencia)

No es muy seguro que confíes el HIPPO (Highly Paid Person’s Opinion) y que implementes tus propias tácticas de marketing basadas en experiencias netamente personales. Por tal motivo, es fundamental hacer uso de pruebas A/B o multivariantes, de esta forma podrás ver cuales son esos cambios que están generando más conversiones.

Soluciona los problemas y comienza nuevamente: tus competidores podrían arruinar tu antigua estrategia

Cuando realices el análisis de tu competencia debes tener en cuenta que esta siempre se realiza en un ciclo indefinido. Y es que, constantemente surgen nuevos competidores, por esta razón es que es fundamental seguir poniendo en práctica nuevas estrategias que permitan que tu marca se diferencie de los competidores.

Cuando hayas logrado el éxito de la estrategia inicial que te planteaste, no asumas que es el final. Pues deberás comenzar nuevamente a trabajar con la herramienta que te ayudará a trabajar de forma más efectiva y organizada.