Investigación de la Competencia en Semrush

Comprender las fortalezas y debilidades de tus rivales es crucial para el éxito de tus acciones de marketing para mejorar el posicionamiento SEO de tu proyecto. Tu negocio siempre va a estar amenazado por la competencia.

Es indispensable mirar constantemente por encima del hombro e investigar cuidadosamente el panorama que está a tu alrededor.

Hacer esto te beneficiará porque podrás aprender de los errores de tus competidores, estudiar sus mejores prácticas y detectar áreas de mejora.
Todo esto es, obviamente, aplicable al desarrollo de tu estrategia SEO, sin embargo, luchar por los clientes en el espacio digital tiene sus propias reglas y métodos.

Incluso si tienes la suerte de que no te reten directamente en tu nicho, alguien de otra industria puede superarte fácilmente en los resultados de los motores de búsqueda.

Para mantenerte a la cabeza del GOOGLE, debes rastrear y controlar continuamente a tus rivales.

Informe de competidores

Un buen lugar para comenzar a estudiar a tus rivales es con el Informe de competidores en Investigación orgánica.

Simplemente ingresando un dominio, obtendrás una lista de sitios web que compiten contigo por las mismas palabras clave.

Además de descubrir a tus competidores, también obtendrás algunas ideas ingeniosas.

Primero debes prestar atención al nivel de competencia.

El informe se ordena automáticamente según esta métrica y muestra a tus competidores más cercanos.
El nivel de competencia se calcula en función del número total de palabras clave con las que tus competidores figuran en los rankings y el porcentaje de palabras clave que comparten contigo.

Por lo tanto, si un sitio web está posicionado para una gran cantidad de palabras clave pero sólo un pequeño número de ellas son comunes con las tuyas, entonces, no aparecerá como un resultado relevante.

Por ejemplo, es casi seguro que Wikipedia y YouTube figuran en los rankings para algunas de las palabras clave a las que tu apuntas pero, con frecuencia, no son tus competidores.

PASO 1: introduce el dominio que quieres analizar (por ejemplo ponemos un proyecto de nuestra propiedad: salirporbarcelona.com )

Identifica los dominios que tienen una mayor cantidad de tráfico de motores de búsqueda y con una mayoría de palabras clave en común con el tuyo.

Estos rivales deberían ser los primeros en la lista para ser analizados.

Recuerda que la herramienta SEO de SEMrush te permite buscar competidores en dispositivos móviles y también en equipos de escritorio.

Este es el informe que saldría:

analisis de la competencia con semrush 2