Tipos de búsqueda: por qué son relevantes

Tipos de búsqueda: por qué son relevantes

Si tienes alguna experiencia en el mundo SEO, es muy probable que ya conozcas los tipos de búsqueda, es decir, navegación, transaccional e informativa. Y sí, sabemos que estarás pensando que esto no es algo nuevo y que, incluso existen cientos de blogs que hablan sobre el tema. Es por esto por lo que hoy queremos hablarte de la relevancia que tienen actualmente y de qué forma abordarlas.

Entonces, continúa leyendo para que aprendas sobre el tema y puedas comenzar a ponerlo en práctica ahora mismo con tus clientes o con tu propio negocio.

Tipos de búsqueda, definamos los términos

Búsqueda de navegación

Son aquellas en las que un usuario busca un sitio web específico. Por ejemplo, si una persona se dirige a Google y busca “HBO Max”, entonces estamos hablando de una búsqueda de navegación porque lo más probable es que esté buscando la página de inicio de HBO Max. Y Google sabes esto, así que Google nos hace la vida un poco más fácil y por eso ubica a la plataforma en el primer resultado de búsqueda.

Pero, también debemos aclararte que las búsquedas de navegación no siempre corresponden a nombres de marcas como en el ejemplo anterior. Porque si alguien busca “iPhone 13 Amazon”, entonces esto también aplica para este tipo de búsqueda, pues aunque el usuario está buscando un producto específico, ya ha decidido dónde lo va a comprar: en Amazon. Entonces, nuevamente, Google comprende esto perfectamente y ubica el resultado en el primer lugar.

Búsqueda transaccional

Acá estamos hablando de esos tipos de búsqueda en los que alguien desea comprar algo específico, sin embargo, todavía no ha decidido dónde comprarlo. Vamos a ilustrarlo mejor con un ejemplo: si una persona busca “Comprar bicicleta estática”, entonces, esto es una búsqueda transaccional. Y es que, esto deja bien claro que el usuario lo que quiere es realizar una compra y no obtener información.

Si te vas al buscador y buscas el ejemplo anterior, te darás cuenta de que, una vez más, Google comprende lo que tú quieres. Y por eso ubica en las primeras posiciones a los sitios de comercio electrónico.

Búsqueda informativa

Es simple, se trata de las búsquedas en las que alguien quiere encontrar información. Estamos hablando, por ejemplo, de si alguien busca: “Qué son los tipos de búsqueda y su relevancia”, entonces esto corresponde a este tipo de búsqueda porque el usuario requiere básicamente una definición.

¿Cómo debes orientar cada tipo de búsqueda?

Esto debe hacerse con el fin de poder determinar el tipo de contenido que se debe crear para orientar las consultas de los usuarios, por ejemplo:

  • Informativo: publicación de blog.
  • Transaccional: página de producto.
  • Navegación: de cualquier forma, clasificará para estas consultas.

Entonces, para clasificar las palabras clave de los tipos de búsqueda (algo que no resulta tan fácil) pues no se trata únicamente de establecerlas sino de orientarlas según las necesidades del usuario, te compartimos el uso de funciones SERP para clasificar palabras clave en nueve tipos.

Entonces, para comenzar deberías analizar los resultados de búsqueda con algo que se define como las “3C de la intención de búsqueda”:

  • Tipo de contenido: hace alusión al tipo general de contenido en el resultado de la búsqueda. Generalmente, suele ser uno de los siguientes:
    • Entrada en el blog
    • Página del producto.
    • Página de categoría.
    • Página de destino.
  • Formato de contenido: es el formato general de las páginas de mayor rango. Esto aplica a búsquedas en las que las publicaciones del blog son el contenido principal, ejemplo:
    • Guía paso a paso
    • Comparación
    • Revisar
  • Ángulo del contenido: Es el principal punto de venta del contenido, varía según el tema y te permite comprender que les importa a los usuarios y quiénes son.

¿Y por qué es importante comprender la intención?

Podemos decirte que aunque, inicialmente, es válido agrupar tus palabras clave en los tipos de búsqueda. Al trabajar con muchos datos, no es posible saber cómo apuntar una palabra clave sin mirar antes el SERP y profundizar. Es decir, analizarlo manualmente y construir un mejor modelo de clasificación.