4 buenas prácticas de SEO para webs con WordPress

4 buenas prácticas de SEO para webs con WordPress

¿Qué sabes de WordPress? Seguramente que es uno de los sistemas de gestión de contenidos (CMS) de código abierto más popular y flexible del mundo. Y todo ello gracias a su excelente funcionalidad y accesibilidad, (es gratis) Y ¿qué puede haber mejor que eso? Pues, saber de SEO para WordPress.

Es por lo anterior que no deberías extrañarte si te decimos que se haya descargado más de 32 millones de veces y que, además, sea CMS encargado de impulsar más del 40% de los sitios web.

Pero mejor aún, WordPress es compatible con SEO, esto quiere decir que hasta lo que no saben casi nada de tecnología pueden llegar a implementar de forma muy sencilla algunas técnicas de optimización básicas. Y esto es lo que resulta muy beneficioso para las pequeñas empresas que quizás no tienen altos presupuestos para invertir en SEO, pero aún así desean posicionarse en Google.

Dicho lo anterior, queremos recomendarte que continúes leyendo para que descubras algunas buenas prácticas que puedes implementar para mejorar el ranking de búsqueda de tu sitio web con WordPress.

SEO para webs con WordPress: prácticas que deberías implementar

Optimiza tu contenido

Debes tener muy claro que tus ofertas de contenido son los activos más relevantes de tu sitio web. Por lo tanto, tener siempre una buena estructura del sitio, tiempos de carga muy veloces y muchas medidas de seguridad no te impulsarán si tus contenidos no están a la altura.

Es por lo anterior que antes de hacer de optimizar tus contenidos, debes comenzar por entregarle a tu audiencia algo que realmente sea valioso para ellos. Para esto deberás saber muy bien de qué forma tus productos resuelven sus problemas. Y una vez tengas esto supremamente claro, es el momento de convertir estas soluciones en contenido de valor, uno que atraiga y que puedas entregar en diferentes formatos (vídeos, publicaciones de blog e infografías).

Ahora es cuando debes comenzar a optimizar la página, para lo cual te puedes ayudar de herramientas como el complemento Yoast SEO. Esta te simplifica el trabajo y le da a cada página una puntuación codificada por colores, de esta forma puedes identificar como está la optimización de tu páginas y si tienes oportunidades de mejora.

Revisa tu perfil de enlace

Es un hecho que los enlaces continúan siendo la señal de posicionamiento más importante, cuando hablamos de posicionamiento orgánico. Y es que, la cantidad de dominios que se vinculan a tu sitio, la calidad de los vínculos de retroceso y la optimización del texto de anclaje, están estrechamente relacionados con el posicionamiento. Y aunque sabemos que se requiere de tiempo para desarrollar una buena construcción de enlaces orgánicos, acá te contamos algunos pasos que puedes llevar a cabo para comenzar:

  • Enfócate en la calidad y no en la cantidad: vale más un vínculo de retroceso de alta calidad de un líder de la industria de tu nicho, que cientos de vínculos de baja calidad.
  • Encuentra y repara enlaces rotos: puedes utilizar un complemento para identificarlos y corregirlos.
  • Optimiza el texto de anclaje: por ejemplo, el nombre de la ciudad y datos necesarios para las búsquedas locales.
  • Identifica oportunidades de construcción de enlaces: por ejemplo, sitios webs importantes de tu industria que enlazan tus competidores, pero no a ti.

Acelera tu sitio web 

La velocidad de carga del sitio web, continúa siendo uno de los factores de posicionamiento más importantes para Google. Puedes seguir estos pasos para que sea lo más veloz posible:

  • Comprime imágenes grandes
  • Limpia tu tema de WordPress
  • Reduce la carga del servidor utilizando un complemento de almacenamiento en caché

SEO para WordPress: optimiza para dispositivos móviles

Google indexa a los sitios móviles por encima de los sitios de escritorio. Esto quiere decir que, optimizar para dispositivos móviles es mucho más importante que nunca ¿cómo puedes hacerlo?

  • Utiliza un tema que se adapte a tus contenidos a todos los dispositivos móviles.
  • Lanza una aplicación móvil.
  • Diseña experiencias personalizadas para los visitantes móviles.