Las Preguntas Relacionadas que aparecen en la SERP de Google son consideradas como una oportunidad para hacer SEO, aunque con frecuencia son una oportunidad desperdiciada. Sin embargo, las Preguntas Relacionadas pueden servir como otro medio de posicionar tu marca en la SERP.
Las Preguntas Relacionadas no se aprovechan
De acuerdo con un estudio realizado por la consultora Kalicube, más del 60% de las marcas comerciales, con Preguntas Relacionadas en su SERP de marca, no responden ni siquiera una sola pregunta. Una SERP de tu marca es lo que observan los usuarios de Google cuando hacen una búsqueda usando tu marca.
Este dato muestra que las Preguntas Relacionadas son una oportunidad desperdiciada de posicionaimento web para estas marcas. ¿Por qué razón? Porque la marca
- no tiene control sobre la información que aparece en su SERP de marca
- deja que otros respondan preguntas sobre su marca en una posición prominente en la SERP
- no ha implementado una estrategia para responder las preguntas fundamentales que tiene su público.
Las Preguntas Relacionadas de Google y tu marca
Al recibir una consulta compuesta por el nombre de una marca, Google asume que la intención de búsqueda es navegacional o informativa. Esto quiere decir que el usuario está buscando una
- URL de tu sitio web, si la intención es navegacional;
- información sobre tu marca, si la intención es informativa.
Si la intención es informativa, es posible que el internauta mire toda la SERP y clique en algunos enlaces. Google coloca las Preguntas Relacionadas en la SERP porque considera que las respuestas contienen datos útiles para el usuario. Si tu sitio web ofrece respuestas valiosas a esas preguntas, entonces será un enlace a tu página lo que se muestre en la caja de la pregunta.
Ahora bien, si la intención de búsqueda es navegacional, el internauta mirará la SERP y probablemente clicará en el enlace a tu web. Ahora bien, en este escenario el usuario verá todo lo que está above the fold en la SERP. Las Preguntas Relacionadas suelen estar above the fold.
Preguntas sobre tu marca
Google mostrará en su SERP Preguntas Relacionadas con tu marca y lo que esta ofrece. Si este es el caso, entonces debes cerciorarte de que las respuestas a esas preguntas sean correctas y pinten tu marca con un tono positivo.
Sin embargo, lo más importante es que te asegures de que sea tu propia marca la que responde preguntas sobre tu marca. Google suele dar prioridad a las respuestas a las Preguntas Relacionadas que ofrece tu marca, siempre y cuando la naturaleza de la respuesta sea factual. Un ejemplo de las consultas que obtienen una respuesta factual podría ser
- ¿Qué es + TU MARCA + ?
- ¿Cómo se usa + TU MARCA + ?
No obstante, el motor de búsqueda dará prioridad a respuestas de otros sitios si la naturaleza de la respuesta es una opinión, como por ejemplo
- ¿ + TU MARCA + es confiable?
- ¿Vale la pena comprar + TU MARCA + ?
La manera más simple de contestar las preguntas factuales es implementar en tu sitio web una página de preguntas frecuentes que respondan las Preguntas Relacionadas con tu marca que muestra Google.
Temas relacionados con tu marca
Con frecuencia, Google muestra preguntas sobre el tema por el que tu marca es conocida. Estas preguntas permiten entender cómo el motor de búsqueda relaciona tu marca con un tema específico.
Ahora bien, cuando las Preguntas Relacionadas tratan sobre un tema relacionado con tu marca, entonces no suele ser suficiente publicar una página de preguntas frecuentes. La mejor opción es publicar un artículo de blog sobre el tema en cuestión como parte de tu estrategia SEO.
Con suerte, además de posicionarlo como respuesta a una Pregunta Relacionada, el artículo podría figurar en el Fragmento Destacado. Así información relacionada con tu marca ocuparía una posición más importante en la SERP.