Piensa que los enlaces son como la moneda de la web. Por lo tanto, tal y como ocurre con el dinero, los sitios web que tienen muchos enlaces son considerados como “autorizados” y por ende, resultan recompensados con las más altas calificaciones en Google. Pero los sitios web que no cuentan con ninguno, es casi seguro que están destinados al olvido. ¡Hablemos de linkbuilding!
Es por lo anterior que, si hasta ahora estás comenzando en el mundo del SEO , descubrir la construcción de enlaces puede ser algo bastante complejo. Y es un hecho que algunos SEO te dirán que debes crear un contenido excelente y esperar a que los enlaces comiencen a aparecer. Sin embargo, otros te hablarán sobre que la prospección de enlaces netamente estratégicos sumado al alcance de correo electrónico dirigido es lo mejor.
Entonces, ¿qué deberías hacer?
Pues, honestamente, depende de muchas cosas. Porque lo que debes tener claro es que no existe un enfoque único y adecuado para la construcción de enlaces y la elección de tácticas va a depender de la industria, tus objetivos, tus recursos y, por supuesto, el sitio web.
¿Qué es el linkbuilding?
El linkbuilding es el proceso por el cual se hace que otros sitios web se vinculen a páginas de tu sitio web. El propósito de esto es simple: aumentar la autoridad de tus páginas a los ojos del motor de búsqueda más famoso del mundo, Google. De este modo las páginas podrán tener una clasificación más alta y generarán más tráfico de búsqueda.
En pocas palabras, la mayoría de las estrategias de linkbuilding o construcción de enlaces se pueden resumir así:
Intenta crear algo notable, es decir, que sea digno de un enlace.
Enséñale este contenido a las personas que tengan sitios web, esto hará que puedan vincularlo.
La importancia del linkbuilding radica en que estos son uno de los tres factores fundamentales de clasificación para Google. Es por esto por lo que si quieres que las páginas de tu sitio web ocupen las primeras posiciones del buscador, es casi que una obligatoriedad tener enlaces.
¿Cómo construir enlaces?
Básicamente, la mayoría de las estrategias de construcción de enlaces consisten en:
Agregar enlaces
Cuando puedes ir a cierto sitio web (a uno que no te pertenece) y puedes colocar de forma manual tu enlace, entonces estamos hablando de “agregar” un enlace. Para hacerlo de la forma más adecuada se emplean las siguientes tácticas:
- Envíos a directorios de empresas.
- Creación de perfil social.
- Comentar un blog.
- Publicar en foros y comunidades.
- Creación de listas de búsqueda de empleo.
Al ser enlaces de fácil creación, por lo general tienen un bajo valor para Google. Y debes saber que es una práctica que no aporta tantas ventajas, puesto que si tú mismo puedes poner tu enlace en otro sitio web, tus competidores también podrán hacerlo.
Solicitar enlaces
Cuando te comunicas con el propietario de un sitio web del cual deseas obtener un enlace y le das una razón específica para que se enlace contigo. Pero debes preguntarte, el te da un enlace y ¿qué le das tú? Esto es lo que puedes hacer:
Blog de invitados: puedes crear contenido para su sitio web.
Muéstrales un recurso mejor, que ese que está vinculando.
Menciónalos en su trabajo de forma positiva.
Proponles intercambiar vínculos (tú los enlazas y ellos te enlazan).
Ayúdales a arreglar un enlace “muerto” en su sitio.
Comprar enlaces
Ten presente esto: comprar enlaces es lo menos recomendado. Puedes perder dinero con enlaces defectuosos que no te ayudan para posicionarte, y quizás resultes penalizado.
Obtén enlaces
Ganas enlaces cuando otras personas enlazan a las páginas de tu sitio web sin que tengas que pedirles que lo hagan. Esto no ocurre muy a menudo, a no ser de que tengas algo muy bueno que otros propietarios de sitios web, de verdad quieran mencionar.