¿La accesibilidad afecta al SEO de un sitio web?

¿La accesibilidad afecta al SEO de un sitio web?

Una de las preguntas que más le hacen a Google sus usuarios es sobre si realmente existe una ventaja de clasificación directa para mejorar la accesibilidad de un sitio web.

Y quién diría que el mismo Google respondió a esta pregunta a través del Google Search Central SEO que definitivamente la accesibilidad de un sitio web no se constituye en un factor de clasificación directo porque no es fácil de cuantificar.

La pregunta también estaba orientada a que si los enlaces dentro de la página web que están visualmente separados del contenido textual y destacados con subrayado, con contraste de color o una fuente mayor, ayudaban a mejorar la accesibilidad.

A lo que también Google respondió que este tipo de mejoras de accesibilidad no ofrecen una ventaja de SEO, al menos no directamente.

Sin embargo, la compañía indica que la accesibilidad sí tiene su importancia y que de hecho, han considerado que a futuro pueda ser un factor de ranking.

La importancia de la accesibilidad en la web

Google afirma que la accesibilidad a un sitio web es importante ya que si no es posible ingresar al sitio, esto hará que el usuario se vaya y no recomiende a otras personas que ingresen a él.

Y aunque por ahora no se le considera como un factor directo de clasificación cuando se trata de búsquedas, puede que con el tiempo sí lo sea.

Pero por ahora, Google no tiene forma de cuantificar la accesibilidad.

El hecho es que las mejoras en la accesibilidad no ocasionan un impacto directo en las clasificaciones de búsqueda de un sitio web.

Si en algún momento se pensara en cuantificar la accesibilidad, Google tendría que medir varios factores para lograr evaluar objetivamente la accesibilidad de un sitio web frente a otro.

Dentro de ellos tendría que medir cómo lograría un usuario tener una buena experiencia de página.

Serían factores muy puntuales que permitan que un sitio web sea accesible e implementarlos como factores de clasificación.

Lo más curioso de todo es que se supondría que los algoritmos de Google tendrían la capacidad de evaluar la accesibilidad de forma predeterminada, pero no es así.

Seguramente en un  futuro Google lo evaluará, pero hasta el momento lo mejor que se puede hacer es asegurarse que la mayor cantidad de usuarios puedan navegar con facilidad por tu sitio web.

¿Qué se podría cuantificar de la accesibilidad para que ayudara al SEO?

Tal vez a través del uso de la actualización Core Web Vitals de Google que ya está en marcha, será posible dedicar más atención a la experiencia del usuario en el mundo del SEO.

Google siempre ha incentivado la usabilidad y la accesibilidad de un sitio web, con lo cual no sería extraño que en algún momento haya una actualización del algoritmo de búsqueda centrada en las métricas de accesibilidad.

Dentro de las posibles mediciones de accesibilidad que ayudarían al SEO, podrían estar la flexibilidad y escalabilidad del contenido, estabilidad del diseño, velocidad de la página, optimización de la tasa de conversión y buenas prácticas de accesibilidad.

De hecho, los factores de clasificación del SEO y las mejores prácticas de accesibilidad, pueden ser un buen inicio para establecer las posibles métricas de accesibilidad que podrían integrarse a los algoritmos de motores de búsqueda en un futuro cercano.

Y no sería algo muy lejano, pues el mismo sitio web de Google manifiesta su interés por la usabilidad y fácil acceso de los usuarios a los sitios web, mediante la frase:  “Todo el mundo debería poder acceder y disfrutar de la web. Y en Google estamos comprometidos a hacer que eso sea una realidad”.

Algunos elementos que podrían integrarse como factores de evaluación de la accesibilidad en el marco de los motores de búsqueda, podrían ser:

  • Transcripciones de audio y vídeo
  • Texto alternativo de la imagen
  • Metatítulos y las descripciones
  • Texto ancla del enlace
  • Diseño de sitios web accesibles
  • Estructura de etiqueta de encabezado