Los marketers online centran buena parte de su atención en mejorar el linkbuilding externo de un sitio web, es decir, de mejorar la calidad y cantidad de enlaces entrantes que apuntan a un cierto sitio web. Sin embargo, al momento de mejorar el posicionamiento web de un sitio, es importante no descuidar el linkbuilding interno, porque este también influye en el posicionamiento SEO.
Linkbuilding interno: ¿de qué se trata y cómo influye en el SEO?
El linkbuilding interno consiste en la administración de los enlaces internos, es decir, enlaces que unen entre sí a 2 páginas del mismo sitio web. La presencia de enlaces internos es fundamental para que un arrastrador pueda capturar las páginas de tu sitio y, como bien sabes, si una página no es capturada por el arrastrador no puede ser indexada.
¿Cómo el arrastrador descubre nuevas páginas? Este software sigue los enlaces que posee la página que ha capturado. Por este motivo, los enlaces internos pueden servir para que el arrastrador del motor de búsqueda descubra páginas de tu sitio.
Cuando el linkbuilding interno se hace correctamente, se indica al motor de búsqueda que una cierta página está relacionada a otra. Para ello hay que considerar también el texto ancla del enlace, porque el motor de búsqueda lo toma en consideración para determinar de qué se trata la página de destino del enlace. Si el texto ancla es descriptivo y relevante, entonces ayudará a mejorar la indexación de la página de destino.
Hay otro beneficio adicional más allá del SEO: estos enlaces internos también ofrecen a los usuarios otra vía para descubrir otras páginas de tu sitio. En este sentido, pueden funcionar como una forma de alargar el tiempo en el sitio, siempre y cuando la página visitada contenga enlaces a contenido relevante para el usuario.
Por otro lado, al enlazar una página con autoridad a otra con menos autoridad, la primera puede ayudar a mejorar el posicionamiento de la segunda. ¿A qué se debe esto? Si la primera página ha recibido muchos enlaces externos de calidad, entonces seguramente Google le habrá dado unos ciertos puntos de autoridad. Al tener un enlace, la página con autoridad estaría dando también una cierta autoridad a la página a la que apunta el enlace interno.
7 claves para optimizar el linkbuilding interno de tu sitio
- El exceso no es bueno. Es importante que los enlaces abunden sin llegar a ser demasiados. Lo más importante es que los enlaces insertados en cada página sean relevantes, es decir, ofrezca un contenido de valor al usuario.
- Ubica los enlaces en lugares diferentes de la página. La distribución de los enlaces en la página es sumamente importante. Los profesionales de posicionamiento web recomiendan que estén separados al menos por dos párrafos en textos para no saturar a los lectores y terminen abandonado la lectura.
- No todo tienen la misma importancia, aun cuando se trate de tu sitio web no todo es importante, asegúrate de distribuir los enlaces en temas de tendencia y que capten el interés de los usuarios, de esta manera habrá más oportunidad de que se queden en el sitio y naveguen en él para revisar a detalle la información, imágenes y videos colgados.
- Usa un texto ancla natural, atractivo y sencillo, con eso las posibilidades de cliquear aumentan; varía para cada enlace.
- Ampárate en tu propio sitio, no dejes por fuera los enlaces internos que te llevan a otros contenidos en la misma página web o varios sitios en los que tengas dominio, es como pagarte y darte el vuelto, pero es bastante efectivo en la optimización.
- Evita acaparar enlaces apuntando a la página de inicio o bienvenida, busca captar la atención en lo que ofrece para que los usuarios se interesen en saber luego quién eres.
- Busca ser bueno con los buenos, elige páginas optimizadas y con buen SEO para colocar tus enlaces, los enlaces deben estar en páginas aptas para las búsquedas, sino sería como dejar una aguja en un pajar donde difícilmente reciba los clics que buscas.