Guía para elegir Palabras Clave para SEO

Dardos clavados en el centro de una diana

Parte del trabajo esencial del SEO pasa por la selección de palabras clave apropiadas para la web que intentas posicionar. Pero, ¿cómo se pueden elegir palabras clave apropiadas? Explicar los fundamentos de este proceso es el objetivo de este artículo.

TLDR: Muy largo, no lo leí

Si estás apurado, debes elegir palabras clave para SEO que

  • Tengan un alto potencial de tráfico web
  • Posean un alto potencial comercial
  • Puedas usar para crear contenido alineado con la intención de búsqueda del usuario
  • Presenten una oportunidad real de posicionarte en los primeros lugares

Cómo elegir palabras clave para SEO

Vamos a dividir este proceso de selección de palabras clave en cuatro etapas:

1. Hallar palabras clave con potencial de tráfico web

Las palabras clave valiosas son aquellas que los usuarios de los motores de búsqueda están utilizando. Es inútil tratar de posicionarse con una palabra clave que no se usa porque será una palabra clave que no producirá tráfico web para tu sitio, es decir, sería una palabra clave que no tiene potencial de tráfico.

Ahora bien, ¿cómo se puede diferenciar entre las palabras clave con potencial de las que no tienen potencial alguno para SEO? Para ello se necesita una herramienta de investigación de palabras clave como la que ofrece Google.

En principio, la herramienta es relativamente fácil de usar: accedes a la función de Buscar estadísticas de búsqueda para palabras clave. Escribes las palabras clave en una casilla y al presionar en el botón Buscar, la herramienta devolverá un listado de palabras clave con el promedio de búsquedas mensuales de esa palabra clave durante el año anterior.

Ahora bien, el planificador de palabras clave de Google tiene algunas particularidades: en sí misma, la herramienta es gratuita, pero al utilizarla gratis no te devolverá cifras exactas sino un rango bastante grande: de 1000 a 10.000, de 10.000 a 100.000, de 100.000 a 1.000.000… Sin embargo, si cargas saldo a Google Ads, la herramienta te dará cifras precisas.

Este promedio de búsquedas mensuales que ofrece la herramienta te permitirá saber cuál es el potencial de tráfico web que podrá tener la página web que deseas optimizar para esta palabra clave.

2. Asegúrate de que la palabra clave tiene un potencial comercial

¿Qué es el potencial comercial? El potencial comercial de un sitio web es cuán lucrativo será para un negocio posicionar una página para una palabra clave.

Si la intención de búsqueda de la palabra clave se refiere a la compra de un cierto producto, saber cuál es el potencial comercial de la palabra clave es bastante simple: el potencial será el monto equivalente a realizar una venta.

En este ejemplo hipotético, es obvio que una palabra clave tiene un potencial comercial. Sin embargo, hay palabras clave que no tienen potencial comercial; por ejemplo, una palabra clave relacionada con un producto que no vendes o un competidor.

Cuando la palabra clave no guarda relación con un producto que vendes, esa keyword no tiene ningún potencial comercial para ti. Ahora bien, cuando la palabra clave trata sobre un competidor, tampoco tendrá un potencial comercial para ti, aunque pueda ser relevante para tu público objetivo.

¿Qué pasa cuando la intención de búsqueda es más apropiada para contenido informativo? Aquí el asunto es más difícil, porque es necesario determinar si es posible captar efectivamente el interés del público al que se dirigirá ese contenido. El potencial comercial de una palabra clave con una intención de búsqueda dependerá de esta posibilidad.

3. Asegúrate de que podrás crear un contenido alineado con la intención de búsqueda del internauta

La intención de búsqueda es la capacidad de inferir la intención que tiene un usuario del motor de búsqueda al realizar una consulta concreta. En algunos casos, la intención de búsqueda es evidente para cualquiera que vea la palabra clave. Sin embargo, en otros casos, para el motor de búsqueda la intención del usuario no es tan evidente.

Si una persona realiza una búsqueda con los términos adiestramiento perros y la SERP muestra sobre todo páginas de adiestradores, es obvio que para el motor de búsqueda la intención de esa consulta es comercial.

Entonces, continuando con este ejemplo, esta palabra clave será relevante para ti si y solo sí ofreces este servicio. Ahora bien, si más bien tienes un blog, quizás esta palabra clave no sea tan relevante para ti. ¿Por qué? Porque si tienes un blog, te interesarán sobre todo palabras clave cuya intención de búsqueda esté relacionada con el aprendizaje: quieres llegar a personas que quieran leer lo que tengas que decir.

4. Asegúrate de que puedes posicionarte con tu palabras clave

Aunque en teoría cualquier página puede posicionarse por cualquier palabra clave, en la realidad esto no es posible en el corto o mediano plazo, pues hay palabras clave con más competencia que otras.

Cualquier herramienta de investigación de palabras clave muestra esta información, sea bajo el nombre de Competencia de la palabra clave o Dificultad de la palabra clave. Sin importar el nombre, este dato intenta mostrar la dificultad de posicionar una página a partir de una palabra clave.

A pesar de que hay varios factores que se utilizan para calcular esta dificultad, algo que se toma en cuenta es el número de backlinks que necesitaría una página web para posicionarse por la palabra clave en cuestión.

Por esta razón, lo más sabio es dar prioridad a palabras clave que te interesen y tengan poca competencia o dificultad.

Todo lo dicho hasta ahora podría hacer ver que buscar palabras clave para SEO es algo muy complejo. En realidad, no lo es, pero se necesita de bastante práctica para hacerlo bien. ¡No desistas!