Es un hecho que cuando investigas sobre SEO, cada guía que estudias afirma poder resolver los misterios del algoritmo de Google. Pero lo que quizás no sabes es que existe una guía de calidad de Google, creada por la propia compañía para que le digas cómo quieres que se comporte su algoritmo. Así, que en las próximas líneas te contaremos todo lo que tienes que saber al respecto.
Pero primero debes saber que existen unos evaluadores de calidad de Google. Estos son, básicamente, un equipo de entre 10 y 100 mil personas que trabajan para la compañía. Y de lo que se encargan es de tratar de determinar si los resultados de búsqueda de Google realmente resuelven las necesidades de los usuarios.
Así pues, Google utiliza los comentarios para ayudar a comprender el impacto de los ajustes algorítmicos. Además, es preciso tener en cuenta que las pautas de Google no afectan el algoritmo o las clasificaciones, pero según la compañía las pautas “muestran fundamentalmente lo que debe hacer el algoritmo”.
Pautas de calidad de Google: ¿cuáles son?
La guía de calidad de Google o las pautas, se encargan de informarles a los evaluadores de calidad, cómo se debe evaluar un resultado de búsqueda:
- Pautas de calificación de la calidad de la página: acá se explican los principales factores que los calificadores de calidad tienen que buscar en los resultados de búsqueda. Estamos hablando del propósito de la página, las señales E-AT, calidad del contenido, la reputación y la propiedad de un sitio web.
- Comprensión de las necesidades de los usuarios de dispositivos móviles: básicamente informa la forma en la que Google ve la interacción móvil.
- Calificación de las necesidades satisfechas: se encarga de evaluar qué tan bien un resultado de búsqueda resuelve las necesidades de todos los usuarios que utilizan dispositivos móviles.
¿Qué necesitan saber los SEO?: guía básica
Presta atención a lo que los otros sitios están diciendo de ti
Google permite que los evaluadores sepan que muchos sitios web desean decirles a los usuarios lo geniales que son. Es por esto por lo que la compañía dirige a sus evaluadores de calidad, para que evalúen la reputación tanto del sitio, pero también fuera de este.
Es por lo anterior que se encargan de buscar menciones, artículos de noticias, de blogs y todas aquellas calificaciones externas. Algo que tú también deberías hacer con tu marca o empresa dentro del mismo buscador.
Aborda las críticas negativas y positivas
Para gestionar la reputación en línea debes controlar todas las redes sociales y sitios de reseñas. Por ejemplo, los evaluadores lo hacen específicamente con Yelp, Better Business Bureau, Amazon y Google Shopping. Entonces, en lugar de evadir los comentarios negativos, deberías enfrentarlos y esto dará pautas clave para saber cómo mejorar el servicio al cliente, la información de tu sitio, etc.
Es posible que lo anterior ayude al SEO, además de que puede aumentar las probabilidades de retención y atracción de nuevos clientes.
Demuestra experiencia
EAT (Experiencia, Autoridad y Confianza) es algo de lo que se habla mucho en las pautas y es una de las principales señales de que los contenidos son de calidad.
Demuestra quién es el responsable de la información de la página
Hay evaluadores que se encargan de confirmar quién es el responsable de la información en determinado sitio web. Así que para, por ejemplo, las publicaciones del blog u otro tipo de contenido informativo, lo que puedes hacer es especificar el autor de cada página y agregar una pequeña biografía sobre este.
Actualiza tu página “Acerca de” o “Quiénes somos”
Es importante, porque acá los usuarios pueden saber sobre ti y las formas de comunicarse contigo.
Verifica que las funciones de tu sitio funcionen después de muy pocos clics
Google especifica que, una página de óptima calidad no solo luce bien. Sino que, además, los evaluadores deben comprobar y dedicar tiempo a hacer clic en las funciones de cada sitio. Esto debería funcionar bien en todos los dispositivos:
- Poner a prueba el contenido interactivo
- Mirar vídeos incrustados
- Realizar un pago.