¿Google posiciona la página errónea para tus keywords?: cómo resolverlo

¿Google posiciona la página errónea para tus keywords?: cómo resolverlo

Si estás teniendo dificultades porque Google posiciona la página errónea para tus keywords, debemos decirte que este es sin duda alguna uno de los problemas más comunes, así que no debes preocuparte en demasía. Ya podemos intuir justamente lo que te está sucediendo: has seguido los pasos al pie de la letra para que tu página se posicione, pero luego aparece otra página en tu sitio con es misma palabra. ¿Qué hacer?

Sabemos que el problema anterior puede ser bastante frustrante, pues lo que sucede en este caso es que Google no reconoce tu página como el mejor destino para el tráfico, a pesar de que esta sí podría serlo. El problema es que los algoritmos son los que determinan la posición y algunas técnicas de SEO pueden corregir esto.

Porque ya debes saber bien que cuando aparece la página errónea, la experiencia del usuario se ve seriamente afectada, siendo esto algo que se traduce en una disminución de las conversiones; la tasa de rebote u otras métricas de participación se afectan directamente.

¿Cómo resolver las señales de posicionamiento de una página para tus keywords específica?

Evalúa la intención del usuario de tus keywords de enfoque

Básicamente, la intención del usuario es el objetivo que tiene este cuando escribe un término en Google. Entonces, lo que debes hacer es asegurarte de que en los últimos dos años la página de que deseas posicionar para una consulta coincida con la intención del usuario. Por ejemplo, la intención del usuario cuando el objetivo es:

  • Comprar algo: transaccional.
  • Encontrar un sitio web o página específica: relativo
  • Encontrar información útil: informativo.

Es por lo anterior que adaptar tu contenido a la intención resulta crucial.

Evalúa el contenido de tu página haciendo uso de las keywords adecuadas 

Ahora que ya has realizado el paso anterior, debes asegurarte de que el contenido de la página relevante se encuentre optimizado. Para esto deberás hacerte algunas preguntas:

  • ¿La keyword de mi enfoque está en el título de mi página?
  • ¿Hago referencia a mi keyword de enfoque principal en mi descripción?
  • ¿Los competidores emplean keywords semánticas compartidas que debería incorporar a mi página?

Puedes hacer uso de la herramienta de tu preferencia para responder los cuestionamientos anteriores.

Evalúa tus enlaces internos

Debes asegurarte de tener una cantidad de páginas suficientes en tu sitio, con enlaces a las páginas que deseas mejorar. Porque sabemos que las señales de enlace son las que le informan a Google que cierta página es relevante.

Lo que te recomendamos es que agregues entre tres y cinco enlaces internos de páginas de relevancia temática con alta autoridad. Con esto solo tienes que encontrar las páginas más relevantes y finalmente, agregar un enlace a tu URL de destino.

Evalúa tus enlaces externos

De la misma forma que sucede con los enlaces internos, sucede con los externos. Entonces, si tienes varios enlaces externos que apuntan a la página errónea para una keyword específica, esto afectará tu capacidad de poder posicionar la página correcta.

Lo que tienes que hacer es hablar con los administradores de esos sitios y pedirles que enlacen a la página correcta. Todo este inconveniente lo solucionas haciendo una evaluación de enlaces.

Verifica tus datos de usuario

Si notas que los usuarios llegan a tu página relevante y se marchan rápidamente, o simplemente no quiere navegar por la página ni realizar ninguna conversión, esto podría estar afectando tu posicionamiento general.

Usa tu herramienta de preferencia para que te hagas una idea de los datos de usuario con respecto a la página y luego rediséñala para que soluciones cualquier problema que los usuarios puedan estar experimentando.

Reduce las señales de posicionamiento actuales de tu página

Cuando hayas mejorado la posición de la página que estás tratando de impulsar, necesitar llevar a cabo un paso final. Lo que deberías hacer es degradar o reducir la página que actualmente está posicionada para tu término de búsqueda.

Y sabemos que lo anterior quizás vaya en contravía de todo lo que sabemos sobre SEO, pero realmente es lo que debes hacer para garantizar que tu página relevante pueda clasificarse.