Google Discover es un hilo de noticias personalizado que se adapta a las preferencias de los usuarios y muestra sitios web que contienen información que le podría interesar a cada uno según los datos que Google ha recopilado previamente.
El contenido presentado por Google Discover es actual, incluyendo publicaciones recientes que al usuario podría interesarle, sin dejar por fuera publicaciones más antiguas que destacan respecto a los temas de preferencia buscados con anterioridad.
Veamos un ejemplo. Si un usuario busca recetas de cocina, entonces a través de Discover Google mostrará contenido relacionado con ese tema; si el usuario está interesado en cine, entonces Google Discover mostrará contenido relacionado con webs de cine.
La clave para que Discover muestre un contenido al usuario depende de cuán bien el contenido de una página web se adapte al interés del usuario en ese tema. Si Google no puede entender con claridad el tema de una página web, no podrá mostrarla a usuarios interesados en ese tema.
¿Cómo evitar perder tráfico por Google Discover?
No hay una respuesta clara a las caídas de tráfico de Discover. Es posible hacer todo bien y aún así experimentar una caída de tráfico web. ¿Por qué?
Esta herramienta muestra un contenido de forma relativamente aleatoria, porque después de todo responde a datos que ha obtenido Google sobre el usuario, no como una respuesta a una búsqueda. En lugar de un reemplazo al tráfico de búsquedas, Google recomienda considerar el tráfico web proveniente de Discover como un complemento.
Debido a que Google está ajustando Discover de forma constante, los sitios web que se muestran pueden perder tráfico web sin que haya ningún cambio en la calidad del contenido publicado o en la frecuencia de publicación del contenido.
Sin embargo, si tu sitio web experimenta una caída de tráfico desde Google Discover, tienes que verificar en primer lugar de que tu sitio web cumpla con las políticas de contenido de Discover. Este servicio prohibe lo siguiente:
- violencia de cualquier tipo
- contenido de odio
- contenido explícito
- títulos engañosos
- avisos publicitarios que excedan el espacio dedicado al contenido
- plagio de contenidos con derecho de autor
- clickbait
- contenidos de curiosidad morbosa.
Puedes saber si alguna página de tu sitio viola las pautas de Discover mirando en la Search Consola, en la sección Seguridad y acciones manuales.
¿Cómo aparecer en Discover?
El contenido puede aparecer automáticamente en Discover si sigue sus políticas de contenido y ha sido indexado por Google. No es necesario utilizar ninguna etiqueta ni tampoco los datos estructurados. Tampoco hay nada que garantice que tu sitio aparecerá en Discover.
Esta herramienta muestra el contenido de sitios que tienen muchas páginas que siguen los criterios EAT (en español, experticia, autoridad y confiabilidad). Si quieres mejorar tu puntaje EAT, entonces puedes seguir las mismas pautas que recomienda Google para la búsqueda. Aunque la búsqueda en Google y Discover sean diferentes, los principios EAT que se aplican al contenido son los mismos.
Google da algunas recomendaciones para que un contenido aparezca en Discover:
- Utiliza títulos que recojan lo esencial del contenido, sin hacer clickbait
- Agrega imágenes atractivas, de alta calidad con al menos 1200 pixeles de ancho –la imagen no puede ser un logo–. También debe activarse la vista previa de imágenes grandes en los resultados de búsqueda usando una etiqueta meta robots con un contenido de max-image-preview: large.
- No busques aumentar artificialmente el engagement. No proporciones información exagerada o engañosa en la vista previa para atraer clics.
- Publica contenido actual, que cuente una historia o presente información única.
Google Discover busca mostrar sobre todo contenido relacionado con los intereses de los usuarios. Por ello, evitará mostrar contenido no deseado o que pueda confundir a los lectores, y mostrar más bien artículos y vídeos.