Google: qué hace que un sitio sea una autoridad

Google: qué hace que un sitio sea una autoridad

Comencemos definiendo algo importante para el desarrollo de este tema: la autoridad de un sitio web es uno de los factores más determinantes para lograr el posicionamiento en Google. Uno de los objetivos de Google es poder ofrecer siempre las mejores respuestas a los millones de consultas diarias de los usuarios, así que lo que más le interesa es que los sitios sean confiables, y esto es lo que determina la autoridad de dominio, también conocido como el puntaje de autoridad.

En palabras más concisas, la autoridad de dominio resulta ser de vital importancia porque afecta directamente la capacidad de posicionarse en los resultados de los motores de búsqueda. Entonces, estos quieren entregar resultados confiables a los usuarios, lo que quiere decir que cuanta más autoridad tenga un sitio, más clientes podrás conseguir de la búsqueda orgánica.

Así pues, si Google no confía mucho en un sitio web, realmente es muy difícil que lo llegue a posicionar en los primeros lugares del SERP, para cualquiera de las palabras clave objetivo. y esto es algo que tiene un impacto directo en la cantidad de clientes potenciales que pueden llegar a tu sitio web.

¿Qué debo hacer para que Google confié en mi sitio web?

Construir una autoridad con Google, definitivamente requiere mucho más que tener un sitio con 30 páginas. Al menos esto es lo que dice John Mueller, el Webmaster Trends Analytics de Google, y esto es aún más cierto si has dejado de publicar contenido nuevo en cierto tiempo.

Además, afirma que hay que apuntar a un sitio más alto en todos los aspectos y que, actualmente, no basta con que un sitio web sea igual de bueno a otros sitios. Sino que tiene que ser notoriamente mejor:

“Hacer que tu sitio sea ‘tan bueno/malo como los demás’ no es convincente; en realidad debe apuntar mucho más alto, y no solo respecto a todo lo que se encuentra en su sitio y su integración en el resto del mundo”.

Factores adicionales que se tienen en cuenta para determinar la autoridad

Adicionalmente, debes saber que Google determina qué tan confiable es tu sitio en función de los siguientes aspectos:

  • La cantidad de enlaces externos o blacklinks: cuando tu sitio posee muchos enlaces de otros sitios confiables y seguros, Google puede determinar que tu sitio web también lo es, y es por esto por lo que decide asignarte un mejor puntaje de autoridad.
  • ¿Está tu sitio establecido?: es una realidad, mientras más antigüedad tenga un sitio web, entonces mayor será su autoridad.
  • La evaluación de los usuarios: la confianza de los usuarios se evidencia en qué tanto comparten tus contenidos y cómo lo evalúan. Es muy importante que consideres ciertos elementos que permitan estas interacciones de los usuarios con tu sitio web, para así demostrar su confiabilidad.

5 consejos para mejorar la autoridad de tu sitio web

  • En primera instancia, ya sabes que según Mueller es poco probable que tu sitio sea visto como una autoridad si solo tiene 30 páginas o incluso menos.
  • En segundo lugar, es que debes comprender que este es un trabajo lento, y que la autoridad de tu sitio no va a mejorar de la noche a la mañana. Por lo tanto, vas a necesitar varios meses para ver los resultados que estás deseando. Ayúdate haciendo lo siguiente:
  • Crea vínculos desde sitios de alta autoridad: esta es una labor que depende directamente de las alianzas que puedas crear, de fomentar relaciones con líderes o referentes de tu industria. Pueden ser Youtubers, bloggers u otras personas influyentes.
  • El contenido de calidad es una obligación: este es el mejor aliado para el posicionamiento orgánico. En pocas palabras, este debe ser relevante, confiable y con temas interesantes.
  • Difusión manual de contenidos: comparte tus contenidos entre tus contactos, puede ser por medio de las redes sociales e invítalos a que interactúen con este.