Para que los usuarios de los buscadores puedan encontrarte, es necesario que indexes tu sitio web. Pero no te preocupes si no sabes cómo enviar tu sitio a Google, porque a continuación te vamos a contar todo al respecto y básicamente, existen dos formas de hacerlo.
Para encontrar tu mapa del sitio o crearlo dependerá de la plataforma que uses para tu sitio web.
- Para WordPress: instala un complemento de SEO (puede ser gratuito) como Yoast, Rank, Math o The SEO Framework. Cualquiera de ellos crea mapas de sitio, lo encuentras aquí: yourwebsite.com/sitemap_index.xml
- Para Wix, Squarespace o Shopify: acá esta su mapa: : yourwebsite.com/sitemap.xml
- Para una plataforma o CMS diferente: probablemente haya un mapa del sitio para ti, estas son las posibles ubicaciones:
- yourwebsite.com/sitemap.xml
- yourwebsite.com/sitemap_index.xml
- yourwebsite.com/sitemap1.xml
¿Cómo enviar tu mapa del sitio?
Tienes dos opciones para hacerlo:
- Opción 1: Envía tu mapa del sitio en Google Search Console
- Inicia sesión.
- Ve a la propiedad correcta.
- Haz clic en “Sitemaps”.
- Pega la URL de tu mapa del sitio.
- Haz clic en enviar.
- Opción 2: envía tu mapa del sitio haciendo ping a Google
Por si no lo sabías, te contamos que Google opera un servicio de “ping” en el que puedes solicitar un nuevo rastreo de tu mapa del sitio. Simplemente deberás escribir lo siguiente en el navegador y reemplazar la parte final con la URL de tu mapa del sitio: http://www.google.com/ping?sitemap=<complete_url_of_sitemap>
¿Es necesario enviar tu sitio a Google?
Por lo general, Google encuentra e indexa cualquier página valiosa, incluso si no las envías. Sin embargo, existen muchos beneficios de enviar tu sitio web a Google. Pero antes, deberás saber que Google encuentra e indexa tu contenido realizando cuatro pasos:
- Descubre: acá Google sabe que tu sitio web existe, y te encuentra a partir de mapas de sitio o vínculos de retroceso de páginas conocidas.
- Rastreo: acá una programa o araña, conocido como Googlebot, visita y descarga tus páginas.
- Proceso: acá la información clave se extrae de las páginas rastreadas y se prepara para indexar.
- Índice: en este paso, la indexación es en la cual la información procesada de las páginas rastreadas se agrega a una gran base de datos conocida como índice de búsqueda. Básicamente, esta es una biblioteca digital de millones de páginas web, de las cuales Google extrae resultados de búsqueda.
Ahora, volviendo a la pregunta de este apartado te debemos decir que sí resulta importante enviar tu sitio web a Google. Por ejemplo, cada uno de los pasos que te acabamos de mencionar suceden así, en ese mismo orden: descubrimiento, rastreo, procesamiento e índice de búsqueda.
Pero al enviar tu sitio al motor de búsqueda más famoso, puedes acelerar la primera parte del proceso y llegar al descubrimiento. Y esto permitirá que puedas llegar más rápido al paso final: la indexación.
Razones adicionales por las cuales debes enviar tu sitio al motor de búsqueda
Adicional a los motivos anteriores, hay unos adicionales por los que es importante enviar un mapa de tu sitio:
- Le informa a Google cuáles son las páginas importantes: esto ayuda a corregir problemas de indexación, de la versión incorrecta de una página debido a problemas de contenido duplicado.
- Le cuenta al motor de búsqueda sobre nuevas páginas: la mayoría de CMS añaden nuevas páginas a tu mapa del sitio y otros hacen ping a Google de forma automática. Esta situación permite ahorra tiempo, al no tener que enviar cada página nueva de forma manual.
- Le informa sobre las páginas huérfanas: estas son páginas sin enlaces internos desde otras páginas de tu sitio web. Lo que sucede acá es que Google no puedes descubrir estas páginas a través del rastreo, a menos de que tengan vínculos de retroceso de páginas conocidas en otros sitios.
- Así que cuando envías un mapa del sitio, se soluciona de forma parcial el problema, pues las páginas huérfanas, por lo general, se incluyen en los mapas del sitio.