Quizás hayas escuchado hablar de Core Web Vitals, en caso de que no, te contamos que son tres métricas de rendimiento que Google está promocionando con el fin de impulsar una mejor experiencia de usuario en la web. Es por esto por lo que SEMRush, cuenta con una herramienta para medir los elementos vitales de tu web.
Pero primero debemos saber ¿Qué son los elementos vitales? Google clasifica 3 métricas como Core Web Vitals:
- LCP o Largest Contentful Paint: mide la velocidad de carga.
- FID o First Input Delay: rastrea el tiempo que transcurre antes de que alguien interactúe con la página.
- CLS o Cumulative Layout Shift: es una métrica que rastrea la estabilidad visual en la página.
Estas tres métricas: LCP, FID y CLS se convertirán en factores de clasificación en la búsqueda móvil en junio de 2021.
Elementos vitales: cómo puede ayudar SEMRush
Antes de saber cómo optimizar los elementos vitales, es primordial que comprendas qué datos puedes obtener de SEMRush.
Lo único que tienes que hacer es ir a “Auditoría del sitio” y configurar tu auditoría.
Posteriormente, en el paso 2 del asistente, debes configurar tu usuario móvil si deseas evaluar la versión móvil de tu sitio o en el escritorio si deseas evaluar la versión de escritorio.
Cuando hayas configurado tu auditoría del sitio, debes ejecutarla y te aparecerán los resultados en cuestión de minutos.
Luego de ejecutar la auditoría, puedes ubicar el informe en tu web vitals principal cerca de los informes temáticos.
Con lo anterior, puedes ver rápidamente un informe y saber si tus páginas tienen elementos vitales o web deficientes. Además, si requieren ser mejorados sin necesidad de agregar otro paso a tu flujo de trabajo de auditorías.
Según Google, todas las páginas de tu sitio deberían ser “buenas” en lo que respecta a cada una de estas tres métricas. Con este informe puedes verificar hasta 10 URL en tu sitio.
Optimización de los principales elementos vitales web
Teniendo en cuenta de que cada métrica indica un aspecto separado, pero relacionado con la experiencia del usuario. A continuación te vamos a mostrar cómo puedes abordarlas.
LCP o Largest Contentful Paint
Con esta métrica puedes realizar un seguimiento de la velocidad de carga. Específicamente, del tiempo que tarda el usuario en ver aparecer el elemento de contenido más grande de la página.
Para mejorar tu LCP:
- Optimiza tu servidor.
- Adopta una CDN de imagen local para que puedas atender a los usuarios globales más rápido.
- Minimiza CSS y JavaScript.
FID o First Input Delay
Con esta métrica puedes realizar un seguimiento del tiempo que tarda un usuario en interactuar con una página, haciendo clic u operando parte de la interfaz del usuario. De esta forma puedes medir la capacidad de respuesta general de tu página web.
Teniendo en cuenta que esta métrica se basa en un evento de usuario real, solo se puede medir “en el campo” y no se puede replicar en el laboratorio.
Sin embargo, existe una métrica: “Tiempo de bloqueo Total” (TBT) de SEMRush que es ideal.
Para mejorar tu FID:
- Reduzca el tiempo de ejecución de Java Script.
- Implementa carga diferida
- Monitorea el cambio con TBT.
CLS o Cumulative Layout Shift
Con esta métrica puedes rastrear la estabilidad visual de tu página web. Por lo general, se ven afectadas por anuncios, ventanas emergentes, entre otras, que alteran la página web mientras un usuario se encuentra allí.
Para mejorar tu CLS:
- Incluye atributos de tamaño y en tus imágenes y videos.
- Define el espacio para cada activo en tu página.
- Carga el contenido hacia abajo.
Otras comprobaciones
En la auditoría del sitio también puedes realizar otras comprobaciones que te ayudan a monitorear el desempeño de tu web.
- Páginas de carga lenta
- Tamaño HTML demasiado grande.
- Páginas sin comprimir, etc.
También puedes leer: ¿Cómo manejar las páginas de rastreo a través de SEMRush?