Cómo ver la dificultad de las palabras clave en SEO

Cómo ver la dificultad de las palabras clave en SEO

Cuando hablamos de la dificultad para posicionar un término relacionado con un nicho de mercado, nos estamos refiriendo a la cantidad de páginas web y blogs que compiten por posicionar una misma keyword. De esta manera, se puede saber que tan complejo será alcanzar el posicionamiento en Google, debido a la dificultad de las palabras clave. Conocer esta información es de utilidad para orientar el trabajo que se debe realizar a través de las diferentes herramientas de marketing y SEO.

Dicha dificultad puede ser medida con determinadas herramientas, pero en este caso lo haremos utilizando SEMRush, ¡Continúa leyendo!

Importancia de analizar la dificultad de las palabras clave

Al conocer la dificultad de las palabras clave, es más fácil alcanzar los objetivos. Así que veremos rápidamente cuales son los parámetros que determinan la dificultad de una keyword.

  • Número y calidad de los backlinks de las URLs
  • Por temporalidad de la keyword
  • Número de resultados para esa keyword
  • Enlaces con palabras clave en el anchor text de los enlaces entrantes de los competidores
  • Que contiene la palabra clave SEO en la URL
  • Que contiene la keyword en la etiqueta title.

Keyword difficulty Tool: aprende a conocer la dificultad de una palabra clave

Es un hecho, SEMRush sirve para mucho más que para saber el volumen de búsqueda de una palabra clave, para medir a los competidores o para conocer el tráfico orgánico de un sitio web.

En este caso podemos evaluar la dificultad de las palabras clave, con su herramienta “Keyword difficulty”.

Solo tienes que buscar la interfaz e introducir las palabras clave que quieras evaluar.
Posteriormente eliges el mercado, por ejemplo, ES de España.
En el recuadro que encuentras más abajo deberás introducir todas las palabras clave que quieres analizar por su dificultad.

Si tienes la cuenta GURU podrás comparar y analizar 100 keywords a la vez.

Lo mejor de esta herramienta es que puedes hacer comparaciones con el número de palabras clave que hayas elegido y todo en la misma pantalla.

Esto te permitirá elegir qué términos usarás. Y para que se cree el informe, solo debes hacer clic en el botón “keywords”.

Análisis de las métricas que arroja el informe

  • Difficulty: es la métrica más importante de todas y se basa en porcentajes del 0,00% al 100%.
    Te informará en rasgos generales de si debes luchar o no por esa keyword.
    Cuando haces clic sobre el porcentaje de dificultad, te mostrará una lista con las 20 primeras posiciones para esa palabra clave. Esto es algo que, definitivamente, será muy útil para estudiar la competencia, esto en caso de que decidas luchar por este término de búsqueda.
  • Volumen: te permite evaluar la cantidad de búsquedas mensuales que tiene una keyword al mismo tiempo que verificas su posible tráfico orgánico.
  • Resultados: el número de resultados para una búsqueda, determina el nivel de dificultad de un término. Así que mientras mayor sea este número, mayor resistencia tendremos para posicionar esa palabra clave.
  • Tendencia: es el alza, la bajada o la estabilidad de búsqueda que ha tenido una palabra clave en un periodo de tiempo específico. Es decir, si la tendencia está en alza, es porque cada vez más se busca ese término.Conocer la tendencia te permitirá decidir si elegir o no un término de búsqueda, pues si ves que está en alza o estable, es algo que podría convenirte a largo plazo.
  • Fuente: puedes ver in situ las SERPs por cada palabra clave, esto es algo que te permitirá ver cuáles son los competidores sin que te tengas que salir de la herramienta.

Este informe puedes exportarlo para así poder trabajarlo de forma más cómoda, y sin necesidad de estar conectado a la red.