Core Web Vitals o lo que también quiere decir principales métricas web, son el conjunto de señales fundamentales para ofrecer una buena experiencia de usuario. Google las utiliza en su algoritmo, con el fin de poder evaluar el nivel de usabilidad de una página web e incluye los siguientes indicadores:
- Largest Contentful Paint (LCP): mide el tiempo que tarda una página en cargar.
- First Input Delay (FID): mide el tiempo que el usuario interactúa con una página.
- Cumulative Layout Shift (CLS): mide lo estable que es el contenido mientras la página carga y el visitante interactúa con ella.
A inicios de 2020, Google anunció que las había desarrollado como una forma de orientar a los dueños de sitios web en la creación de las mejores experiencias para sus visitantes. Y la intención era clara: unificar todos los indicadores de calidad de una página en vez de tratar con una gran cantidad de métricas y herramientas de evaluación.
Pero luego, hizo un anuncio sobre una novedad al respecto: Core Web Vitals se incorporaba al algoritmo del motor de búsqueda.
Todo lo que debes saber sobre Core Web Vitals está acá
Posterior a su último anuncio, Google aclaró que los cambios no se llevarían a cabo de forma inmediata, pues el contexto que estaba ocasionando el Covid-19 haría que los sitios web necesitaran más tiempo para poder adaptarse a esto.
Sin embargo, unos meses después sabemos que los cambios ya se están produciendo y que es importante que le prestes atención a los Core Web Vitals. Pues debes aprender a evaluar sus métricas e implementar los cambios necesarios para poder adaptarte, si no quieres perder posiciones en las SERP.
Y según informó Google, cuando sigues las recomendaciones para cada una de las métricas de Core Web Vitals, hay un 24% menos de probabilidades de que estos abandonen las páginas. Entonces, ¿por qué no habríamos de ponerles la atención que se merecen estas métricas, si al fin y al cabo son fundamentales para posicionar nuestro sitio web?
Estas son las métricas de Core Web Vitals que no deberías olvidar
Largest Contentful Paint (LCP)
Te lo explicábamos someramente al inicio de este post, esta es la métrica que mide la velocidad que tarda una página en cargar el contenido. En palabras más precisas, es “la mejor impresión de contenido” y reemplaza otros indicadores que se utilizaban hasta ahora. Estamos hablando de First Contentful Paint (FCP) mide la carga del elemento de la primera página y Meaningful Paint (FMP) se enfoca en el elemento de la página principal, pero es inexacto.
Lo anterior quiere decir que LCP mide la velocidad de carga por tiempo de renderizado. Es decir, lo que el elemento más grande bien sea vídeo, imagen o texto tarda en aparecer en la pantalla del usuario.
La recomendación según Google es que esta métrica esté por debajo de los 2,5 segundos. Si está entre 2.5 y 4 segundos, necesitas hacer ajustes y si está por encima de los 4 segundos entonces pon cuidado porque seguramente estás perdiendo muchos visitantes.
First Input Delay (FID)
Básicamente, mide la velocidad de respuesta a esa primera interacción que el usuario realiza en la página. Estamos hablando del retraso de la primera entrada.
Dicho lo anterior, debes saber que Google sabe que la impresión que tienen los usuarios de un sitio web no solo determina la carga del contenido, sino además, el tiempo de respuesta. Por esto es importante combinar la métrica LCP y FID.
Según Google, el tiempo no puede superar los 100 milisegundos y esto permitirá que el usuario obtenga respuestas rápidas y que no abandone la página. Pero entre 100 milisegundos y 300 milisegundos es una señal de advertencia, debes ajustar, por encima es una mala experiencia.
Cumulative Layout Shift (CLS)
Traducido como cambio de diseño acumulativo, mide la frecuencia y, además, la gravedad de los cambios repentinos en el diseño de cualquier página. Estos ocurren cuando un elemento cambia de lugar mientras el usuario interactúa con la página y se debe principalmente a que los elementos de la página cargan de forma asincrónica.
Lo que se recomienda es que la puntuación CLS de las páginas sea inferior a 0,1. Y si está entre 0,1 y 0,25 tienes que comenzar a hacer mejoras, pero superior a 0,25 lo que quiere decir es que el usuario no está teniendo una buena experiencia con los cambios de página abruptos,