¿Cómo reducir la tasa de rebote de tu sitio web? 5 ideas para ti

¿Cómo reducir la tasa de rebote de tu sitio web? 5 ideas para ti

¿Sabes qué es la tasa de rebote y cómo influye en el posicionamiento web de tu sitio?

Gracias a la digitalización las empresas se apoyan en el Marketing Online para crecer y volverse altamente competitivas, para lograrlo es necesario que los sitios web resulten atractivos y funcionales, llevando a los usuarios no solo a visitarlos sino a interactuar con ellos.

La métrica encargada de saber si esto ocurre es llamada porcentaje de rebote. Está métrica permite deducir qué tan efectivas son las páginas web de distintos tipos para los usuarios. Si buscas ideas para reducir la tasa de rebote de tu sitio, tenemos unas que te ayudarán a mejorar estos porcentajes negativos para tu página.

Tasa de rebote: ¿qué es?

La tasa de rebote es una métrica porcentual que permite saber el porcentaje de usuarios que entra a los sitios web, pero no interactúa con ellos, es decir la cantidad de personas que en sus visitas solo ven lo que la página muestra en su inicio sin clicar el contenido escritos, imágenes o videos ahí colgados.

Es posible conocer esta métrica a través de Google Analytics, una herramienta de la G gigante que permite a los expertos en posicionamiento web tomar los correctivos para hacer páginas más atractivas y verdaderamente efectivas donde los usuarios no solo entren y salgan rápidamente SEO.

4 causas de los altos porcentajes de rebote

Una vez aclarado lo que esta métrica arroja, lo siguiente es revisar qué puede causar que la tasa de rebote de tu sitio sea alta, las razones son varias y las dejamos para ti:

  • La página tiene contenido de poca calidad, lo que se traduce en información, imágenes y videos poco atractivos por estar desactualizados, presentados con redacción deficiente, son muy extensos, desactualizados, son de poco valor e información no veraz.
  • No encajas con las intenciones de búsqueda, los contenidos que ofreces pueden ser muy buenos y estar bien diseñados, sin embargo si no están a tono con lo que buscan a través de palabras claves no te ayudarás, la web debe estar optimizada.
  • El diseño web tiene fallas, demorando la carga de contenidos a primera vista lo que provocará que los usuarios  abandonen la navegación en ella, también incluye las publicidades excesivas o muy largas al igual que  los errores de codificación que hacen lenta su carga.

Si la tasa de rebote es alta, ¿el posicionamiento web se afecta?

El posicionamiento web busca ofrecer lo mejor a cada usuario que decida navegar en la red, y la tasa de rebote indica claramente que aun cuando muchos pudieran visitar tu sitio en línea no se interesan en permanecer en él o revisar las subidas.

Se traduce automáticamente para Google en que tienes un sitio online que no vale la pena recomendar como resultado de búsqueda, así que la respuesta es sí, el buscador interpreta los resultados altos de la tasa de rebote como algo negativo.

5 ideas para reducir la tasa de rebote

  1. Mejora la velocidad de carga, de esta forma los contenidos estarán más rápido a la vista de tus visitantes y no tendrán que esperar para conocer lo que ofreces.
  2. Ten un mejor diseño web, con ello la página debe ser atractiva, novedosa y completamente navegable de fácil manera, incorporar plantillas funcionales así como evita la monotonía en el estilo al igual que la publicidad invasiva y persistente.
  3. Eleva la calidad del contenido, con ello además de responder efectivamente a las necesidades de SEO, te darás a entender mejor y más rápido, la redacción debe ser profesional con las keywords adecuadas, así como la sintaxis.
  4. Existe para para todos, esto implica que desde cualquier tipo de dispositivos se pueda acceder y navegar en ella, sin dudas es necesario la adaptabilidad de visualización, con ello la experiencia de usuario será máxima.
  5. Incorpora una CTA, son excelentes herramientas para el marketing profesional, una página web que busque disminuir sus rebotes debe tener CTA.