Las estadísticas de SEMrush son de mucha utilidad para implementar campañas SEO en cualquier página web. Los diferentes análisis que pueden obtenerse gracias a las herramientas de SEMrush ayudan a orientar acerca de las acciones necesarias para mejorar la visibilidad y el posicionamiento de un sitio web.
Todas las estadísticas que ofrece SEMrush permiten hacer análisis para obtener información de relevancia para la elaboración de las diferentes estrategias SEO. De esta forma, se pueden armar campañas más eficientes, generando tráfico de calidad y logrando mejorar el posicionamiento de la página.
¿Cómo utilizar las estadísticas de SEMrush para mejorar el SEO?
Hacer correcciones con la herramienta On Page SEO Checker
Es una de las herramientas de mayor utilidad para mejorar el SEO a través de las estadísticas de SEMrush. Esta herramienta permite analizar una página en particular para conocer qué se puede mejorar y qué está hecho de manera correcta, en lo que respecta al SEO. También ofrece estadísticas sobre las palabras claves en las diferentes secciones de la página, haciendo también comparativas con los principales competidores.
Para obtener estos informes, se deben seguir los siguientes pasos:
- Hacer click en la sección On Page SEO Checker
- Cargar el dominio del sitio web que se quiere analizar. Se puede realizar de manera manual, vinculando Google Analytics o Google Search Console
- Cargar la palabra clave que se tiene que analizar
- Analizar el resultado
El informe generado muestra qué estrategias se deben modificar, que errores hay en el contenido y si hay que agregar enlaces, incluso muestra los dominios que pueden ser de utilidad para esto. También realiza una comparativa con las palabras claves utilizadas por la competencia que pueden ser de utilidad para mejorar el SEO del sitio web.
Análisis de las búsquedas orgánicas
Las herramientas de SEMrush también ofrecen un completo panorama acerca de las búsquedas orgánicas que se realizan y que permiten llevar tráfico al sitio web. El módulo que debe utilizarse para obtener esta información es Organic Traffic Insights. Esta herramienta permite medir la cantidad de tráfico que llega al sitio web por cada uno de los buscadores. También ofrece estadísticas acerca del tráfico de las palabras claves que tienen mayor posicionamiento, lo que es de utilidad para la organización de las campañas SEO, ya que pueden utilizarse keywords con gran arrastre de tráfico orgánico y, en consecuencia, más rentables. Todas estas estadísticas de SEMrush ayudan a configurar las estrategias SEO y mostrarles un camino a seguir con el fin de hacerlas más eficientes.
Realizar auditorías de contenido
Otra herramienta de utilidad que ofrece SEMrush es la de Content Audit, que permite auditor todo el contenido existente, con el fin de desarrollar estrategias para optimizarlo. Además de ofrecer el análisis del contenido, también muestra estadísticas acerca de backlinks, metadatos y las veces que se compartió el contenido del sitio web desde redes sociales.
Esta herramienta permite unificar las cuentas de Google Analytics y Google Search Console para obtener datos de mayor profundidad, como las estadísticas acerca de los tiempos de visita en la página, las consultas de búsqueda o las tasas de rebote.
La auditoría del contenido del sitio web permite también identificar contenido SEO que sea optimizable y contenido que tenga mayor visibilidad en la competencia y que no haya sido abordado con anterioridad. De este modo, es posible aplicar herramientas SEO en base a información de relevancia para ofrecer contenidos que permitan mejorar el posicionamiento de la página web.
Obtener estadísticas sobre la evolución de keywords
Las estadísticas de SEMrush también son de gran utilidad para estudiar la evolución de las palabras claves en cuanto a su posicionamiento en los buscadores. A través de dichas estadísticas es posible identificar las palabras claves que tengan mayor rendimiento, lo que permite concentrarse en dichas palabras para mejorar el posicionamiento del sitio web.
El seguimiento de las palabras claves puede configurarse para segmentarlas por ubicación geográfica, por dispositivos (móvil o computadora de escritorio). La herramienta también incluye etiquetas, filtros y la posibilidad de exportar informes para ver la información de manera más clara.
La herramienta Position Tracking permite ver con claridad de qué manera ha tenido impacto las estrategias utilizadas en el sitio web. Todas las campañas de maketign pueden ser medibles, y, gracias a esta herramienta, es posible ver la evolución de posicionamiento de la página web. Del mismo modo, se puede identificar cuáles son las palabras claves que utiliza la competencia que le dan mayor tráfico y, en consecuencia son más redituables.
Imagen cortesía de Ivory (ivorysoluciones.com) Todos los derechos reservados.