Análisis competitivo de palabras clave: ¿de qué se trata?

Análisis competitivo de palabras clave: ¿de qué se trata?

Si lo que quieres es posicionarte mejor como marca y conseguir los primeros lugares en los resultados de búsqueda de Google, necesitas hacer un análisis competitivo eficaz de palabras clave. Solo de esta forma podrás conocer las palabras clave más usadas, y las que usa tu competencia directa. De este modo, podrás tomar mejores decisiones al momento de hacer una selección de palabras clave y podrás tener una mayor alcance.

No obstante, es de vital importancia que hagas un buen análisis para que tu selección de palabras clave sea la más adecuada y consigas excelentes resultados, pues de lo contrario no tendrás muchas posibilidades de aumentar el tráfico de tu sitio web y te será más difícil alcanzar tus metas.

Entonces, sigue leyendo si quieres conocer algunos consejos que dan los expertos para hacer un excelente análisis competitivo de palabras clave.

Claves para realizar un análisis competitivo de palabras clave

1. Identifica tu competencia directa

En este punto, necesitas identificar tu competencia directa con respecto a los productos y servicios que ofreces y con respecto a las palabras claves que se relacionan con tus publicaciones en tu sitio web. Así que evita enfocarte únicamente en aquellas marcas que ofrecen lo mismo que tú, y ve un poco más allá para realizar un análisis mucho más completo y efectivo.

Por ejemplo, es posible que una empresa de ropa utilice las mismas palabras clave que un blog de moda. Y aunque pueden llegar a apuntar a públicos diferentes, la realidad es que en el uso de palabras clave habrá muchas coincidencias.

Ahora, para identificar estos competidores necesitarás hacer uso de la herramienta Google Search Operator. Con esta podrás encontrar los sitios web similares al tuyo y con esta lista que arroje puedes identificar más fácil tus competidores directos.

Luego, utiliza una herramienta que te de un informe de los nombres de dominio que están relacionados con el tuyo y las palabras clave que suele usar la competencia. Así tendrás un informe más detallado y podrás crear una mejor estrategia para aumentar el tráfico de tu sitio.

2. Analiza a cada uno de tus competidores directos

Por lo general, en la misma herramienta que utilices para obtener un informe de los dominios relacionados al tuyo, podrás consultar las palabras clave más utilizadas por cada sitio web. Eso sí, es de vital importancia que únicamente analices los sitios que están uno 90 o 100% relacionados con el tuyo, de resto es mejor que no pierdas el tiempo, pues de lo contrario es muy probable que dichas palabras claves no te sirvan para posicionar tu marca.

También es indispensable que hagas una lista de las palabras clave que generen más tráfico. Esto con el fin de crear nuevas publicaciones para tu página donde uses también estas palabras y logres aumentar cada vez más tu audiencia.

Por último, aunque es importante usar palabras clave que tengan éxito, es importante no copiar demasiado a tus competidores. Para sobresalir también es necesario ser original y ofrecer un valor agregado a tus usuarios.

3. Enfócate únicamente en los temas o palabras clave más buscados

Como bien sabes, analizar todas las palabras claves de un mismo sitio web no solo es una tarea que toma mucho tiempo, sino que no es tan necesaria como se podría pensar porque no todas las palabras claves que utiliza tu competencia tienen un buen tráfico o brindan buenos resultados.

Por esta razón, es de vital importancia que identifiques aquellas palabras clave que han tenido y siguen teniendo éxito en la web. Así no tendrás que hacer una revisión muy extensa y te asegurarás que al usar dichas palabras clave vas a conseguir buenos resultados con tus publicaciones.

Para terminar, ten presente que esta herramienta también te mostrará algunas variantes de las palabras clave que más suelen utilizar los usuarios. Este dato te puede servir muchísimo para incluir dichas variantes en las etiquetas que utilices o en la información que pongas en tu publicación.