Una de las grandes dudas que suelen tener los usuarios al momento de realizar campañas online es cómo importar las campañas de Google Ads a SEMRush. Si te encuentras en esa misma sintonía, estás en el lugar adecuado. En muy pocos pasos podrás hacerlo y, así, aprovechar una de las diferentes herramientas que tienes a disposición para utilizar.
Importar tus campañas de Google Ads: el primer paso en la decisión de armar una campaña online
Lo primero siempre será tener la determinación y decisión para realizar esta acción. Tras tomar la responsabilidad, lo siguiente será dirigirse a Google Ads. Luego de loguearse e ingresar, deberá buscar el botón con el nombre “campaña”. Una vez que esté sobre éste, lo siguiente es dirigirse a la opción “descargar”. Al oprimir sobre este punto, el sitio preguntará en qué formato desea bajar el archivo. Las opciones disponibles varían entre Excel, pdf, xml, etc.
La opción de exportar la palabra clave es similar. el proceso se basa en poner la opción descargar para poder obtener el archivo necesario. Para los usuarios que prefieren emplear Adwords Editor, está el enlace para que, desde un botón, puedan hacer todo el proceso en simultáneo. Desde esa aplicación, hay varias opciones de descarga para elegir.
El proceso para hacerlo con este último método es el siguiente: una vez que ingrese, será necesario dirigirse al administrador de cuentas. Allí, debe seleccionar cuál es el perfil que desea descargar. Hay que recordar que desde esta aplicación se pueden manipular diferentes usuarios.
Cuando el archivo se descargue, lo hará en formato CSV. Para poder abrirlo, será necesario hacerlo desde cualquier hoja de cálculo. En cambio, si lo que se descargó tiene imágenes, no podrá visualizarlo desde este último programa. Para hacerlo, hay que descargar las imágenes e información desde un archivo ZIP.
Es importante saber que, desde la opción de descarga, se puede bajar parte de la cuenta, toda la campaña o el grupo de anuncios, entre otras variables.
Importar las campañas de Google Ads: ¿cómo subir los datos con las herramientas SEMrush?
Cuando tenga el archivo necesario, lo siguiente es poder importar todos estos datos desde su dispositivo. Para esto, SEMrush tiene una aplicación denominada herramienta de palabra clave PPC, con la que se puede optimizar las campañas creadas y tener un mejor registro de la información.
Cuando se utiliza la herramienta de palabra clave, hay tres maneras diferentes de poder agregar palabras a la campaña. Cada una de estas está pensada para poder facilitar el proceso y posicionar mejor la estrategia. Para lograrlo, está la forma manual (escribiendo de a una palabra por vez y cargándola), desde un archivo que haya descargado desde la campaña original, y como se viene mostrando, con los procesos de SEMrush Domain y Keyword Analytics.
Cómo importar los archivos seleccionados
Muchos de los usuarios que llegan a este punto encuentran demasiada información y no saben qué hacer con ella. Lo cierto es que es un proceso pensado para simplificar cada etapa. Solo hay que elegir el formato con el que se trabajará y cargarlo al dispositivo seleccionado a través de la herramienta PPC. Para tener en cuenta, este método solo admite los formatos: .txt, .csv y .xlsx.
¿Qué requisitos debo cumplir para poder cargar los archivos?
Como en todo método, siempre hay normas que deben seguirse. Por más cómodo que uno se encuentre con determinado formato, hay que distinguir entre lo que está permitido y lo que no. En el caso de estas aplicaciones, tienen estilos bien definidos.
Si el archivo escogido está bajo un formato de tipo texto o TXT, lo importante será que la persona coloque solamente una palabra clave por cada línea. En cambio, si prefiere usar otros formatos como CSV o XLSX, hay otros recaudos que deben tenerse en cuenta al momento de elaborar el archivo. En estos dos tipos de documentos, es fundamental la elaboración de la hoja de cálculo. Tanto las palabras claves, como la campaña y el grupo de anuncio debe tener una columna para cada uno.
De esta manera, tienes toda la información que necesitas para poder importar tus campañas de Google Ads a Semrush. Solo debes seguir cada consejo o paso y en pocos minutos habrás completado la tarea. Es un proceso que parece amplio en palabras, pero es muy escueto en la praxis.